Quantcast
Channel: asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
Viewing all 747 articles
Browse latest View live

Este sábado 31 de agosto, Concierto de los Girasoles en Vellosillo

$
0
0


  • Todo está preparado para el Concierto de los Girasoles que se celebrará este sábado 31 de agosto
  • Una orquesta formada por 30 jóvenes interpretarán un programa que incluye bandas sonoras de clásicos del cine
  • La Asociación de vecinos de Vellosillo pretende hacer una decoración de alto impacto

Vellosillo, un pueblo en permanente proceso de innovación, lanza una nueva iniciativa cultural organizada por la Asociación de Vecinos, el Primer Concierto de los Girasoles. Al atardecer del sábado 31 de agosto, la orquesta de música clásica In Albis Ensemble, formada por treinta músicos, con una edad entre los 16 y los 24 años, interpretaran un programa que han denominado “Luces, música y acción” basado en las bandas sonoras de clásicos del cine. Películas como El padrino, El señor de los anillos, clásicos de Disney o Juego de Tronos, serán algunas de las referencias. 

El concierto tendrá lugar el día 31 de agosto a las 20:30 horas en el frontón de Vellosillo, un lugar polifacético, donde la Asociación de Vecinos ha organizado desde obras de teatro hasta concursos de equitación. Para este singular evento, los vecinos del pueblo decoraran las calles del pueblo con velas, antorchas y girasoles, como preludio de la cosecha y final del verano. 

El acceso es gratuito y abierto a todas las personas aficionadas a la música, el cine y a nuestros queridos pueblos de Segovia.



Acta de la Asamblea general de la Asociación de vecinos de Vellosillo (18 de agosto de 2019)

$
0
0

En Vellosillo (Segovia), siendo las 12 h del día 18 de agosto de 2019, en el local que viene siendo habitual para celebrar las reuniones de la Asociación. Se reúnen en segunda convocatoria los miembros de la Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo, con objeto de celebrar la ASAMBLEA GENERAL ANUAL para cuyo acto han sido convocados al efecto todos los asociados, en tiempo y forma.

Es PRESIDENTE DE HONOR D. Matías García Estebaranz, por acuerdo de la Asamblea General de 2005.

Preside el acto la Presidenta de la Asociación Dña. Lourdes Tanarro García, presidenta y la vicepresidenta Dña- Milagros Contreras 

A continuación se procede a la comprobación de la asistencia de los 156 SOCIOS para comprobar los asistentes y las representaciones que ostentan; siendo los asistentes 128 entre presentes y representantes. 

Después se pasa a los temas incluidos en el orden del día: 


l .- LECTURA Y APROBACIÓN, DEL ACTA DE LA ASAMBLEA DE 2018.- 

Es aprobada por unanimidad. 


2.- APROBACIÓN DE LAS CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR. - 

Se da cuenta de la gestión económica de la Asociación, a través del examen de los movimientos de las cuentas existentes en la entidad bancaria Caja Rural, y del examen que se hace de los ingresos y gastos realizados desde agosto de 2018 hasta agosto de 2019, resulta un saldo a favor de la Asociación de: 

CAJA RURAL, cuenta Bar, (a 25/07/2018)...........................14.057,66 €. 

CAJA RURAL, cuenta Asociación (31/07/19)…………………2.949,66 € 


FACTURAS DE LA ASOCIACIÓN 

El Ejidillo. -Gradeo de la Chopera 06/2018 .........................409,66 € 
El Ejidillo. -Gradeo de la Chopera 09/2018 y 06/19 ............816,12 € 
Camisetas fiesta caballo ..................................................   481,53 € 
Seguro r.civil fiesta del caballo 2018: ..................................206,81€ 
Seguro r.civil fiesta del caballo 2019: ..................................206,81€ 
Mantenimiento del pueblo ................................................1.230,00 € 

Total ..................................................................................3.350,93 € 

Se aprueban las cuentas por unanimidad. 

La Sra. Presidenta Lourdes Tanarro García solicita un minuto de silencio por las últimos decesos acaecidos, por D. Belarmino García y D. Tiburcio Garcia. 


3.- DAR CUENTA DE LAS ACTUACIONES Y GESTIONES REALIZADAS DESDE LA ÚLTIMA ASAMBLEA Y ACTUACIONES A REALIZAR PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO. - 

La Sra. Presidenta cede la palabra a Jorge Juan García que da cuenta de las múltiples actuaciones realizadas por la Asociación, principalmente por los que residen en Vellosillo durante todo el año, desde la Asamblea de 2018, en primer lugar las que denomina. 


4 -PROBLEMAS Y ACTUACIONES 

Calendario de eventos 

Se ha creado un calendario de eventos en Internet con todas las actuaciones que se van a celebrar a lo largo del año, para que todos los socios estén informados de la actividades culturales y deportivas. 

Se informa del nuevo evento del Concierto de los Girasoles, creado por Mª Carmen Pérez y Carlos Mesuro, que se celebrará el próximo 31/08/2019 

Se indica que con estas actuaciones se atrae gente, se afianzan los lazos de los socios y se crea nuestra propia economía, que no olvidemos que hasta el momento todas las actuaciones salen de los ingresos que se generan en el pueblo. 


Visitas al pueblo 

Se informa que en este pasado año se ha recibido visitas de colegios y otros colectivos interesados en conocer la situación y lo que se está haciendo en el pueblos. 

También informar de las visitas y entrevistas de distintos medios internacionales a interesarse por lo que se está haciendo, siendo uno de los pocos pueblos de España donde ha sucedido esto. 

Ha habido por parte de muchos pueblos de toda la geografía nacional, que sufren los mismos problemas que aquí, mucho interés en el proyecto de repoblación de Vellosillo, que ha sido publicado en internet como Manual para repobar un pueblo, El caso de Vellosillo, y como consecuencia ha habido muchas descargas en Internet 


Subvenciones para recuperar biodiversidad 

Se está intentando conseguir subvenciones para recuperar la biodiversidad. Vellosillo está sufriendo como el resto del planeta un destrozo medioambiental. Este año apenas ha habido agua en el río tres meses. 

Se han presentado proyectos a la Fundación Biodiversidad, para restaurar el ciclo del agua, y de momento han denegado todo. 


Proyecto Velosiellum 

El parque de arqueología Velosiellum, proyectado para comenzar este ejercicio, no ha sido posible, porque ha habido un retraso en los permisos de la Administración que ha provocado un retraso de un año del comienzo del proyecto, ya que solo puede construirse durante el verano, con la consiguiente daño económico y retraso de la llegada de los primeros repobladores. 

Se espera en marzo del 2020 arrancar las obras del proyecto. 


Consorcio con el Ayuntamiento 

No se ha podido firmar el Consorcio con el Ayuntamiento, como estaba previsto. Básicamente la secretaria del mismo se ha negado a hablar del tema con los abogados y lo ha vetado en rotundo, sin obtener ninguna otra respuesta oficial sobre el tema. 


Demanda de Isidro Zarza 

La demanda de Isidro Zarza ha sido desestimada y ha sido condenado a pagar las costas de todo el proceso. 

Es una buena noticia. Lourdes Tanarro ha tenido que asistir a un montón de juicios en nombre de la Asociación a la que tenía denunciada. 


Problema del agua 

Hemos continuado con los problemas del agua. A principios de año el agua venía con una cantidad de arena ingente. A muchos vecinos les ha estropeado los electrodomésticos. Se han contabilizado 9 días con el agua declarada no potable. El Ayuntamiento estaba abriendo, literalmente, la válvula del agua sin pasar por el filtro de la cloradora. Además, ha habido un problema muy serio, ya que se inundó el recinto de la cloradora con aguas fecales. El Ayuntamiento no respondió al requerimiento urgente de los vecinos. Por recomendación de la Junta de Castilla y León, los vecinos tuvieron que llamar a emergencias al 112, con la intervención de los Bomberos y Guardia Civil, y poner una nueva denuncia antes la Consejería de Sanidad de la Junta, que hizo un nuevo análisis del agua y una inspección. Tras este análisis se decretó no apta para el consumo por el alto de nivel de bacterias coliformes y ecoli. El Ayuntamiento ha pagado una cloradora, una bomba nueva y ya nadie podrá manipularlo excepto el propio Ayuntamiento, colocando un candado, como exige la normativa. También se comprometió a informar a los vecinos sobre las nuevas instalaciones de depósitos y cloradora, que deberían de evitar los problemas de arenas y potabilidad del agua. De momento no hemos recibido el proyecto. 

Carlos Sebastian, representante de la alcaldía, indica que para el 2020 se tiene previsto por parte del Ayuntamiento de Sepúlveda hacer un depósito para Vellosillo y Duratón. 

Se indica que el pueblo debe saber que se va a hacer, donde y como, teniendo en cuenta anteriores actuaciones que se han hecho sin contar ni informar a los vecinos y que como consecuencia ha habido graves alteraciones en alguna calle del pueblo. 

Miguel Angel García indica que ha estado informándose de este asunto que concierne al Consejería de Infraestructuras de la Junta de Castillas León, sita en Valladolid, y lo que se ha encontrado es que está en marcha una licitación para acometer el proyecto, parece que está en fase de adjudicación del proyecto una vez cerrada la licitación a finales de julio pasado. 

Una vez que se adjudique el proyecto que tiene un coste muy elevado, les han dado un plazo de 10 meses para finalizarlo. 

La complejidad de la obra requiere tiempo y se estima que no se acometerá hasta mediados o finales de 2020. 

Puntualiza Carlos Sebastian que a lo que él se refería es un contrato menor del Ayuntamiento con un contrato de la Diputación. y que está al margen del proyecto de la Junta. 

Definitivamente existe un problema muy importante con el agua. Este año incluso la Fuente ha disminuido mucho su caudal 


Alumbrado 

Existe a su vez el problema del alumbrado, básicamente cada vez que llueve el pueblo se queda sin luz de alumbrado publico. Se han contabilizado este año hasta 24 días con el pueblo a oscuras. Se recuerda que los vecinos ya pagamos el cuadro eléctrico, al negarse el Ayuntamiento. 


Internet 

Se hace notar también que Internet va cada vez peor en el pueblo, las tarifas no paran de subir y por tanto otra infraestructura básica en el pueblo que va de mal en peor. 


Vandalismo en la valla de la chopera 

Se informa que hay alguien que se dedica a destrozar la valla de la Chopera, probablemente con una máquina. Ha sido arreglada hasta en diez ocasiones por Jorge, en lo que va de año. 


Ruina de la casa del vaquero 

Comentar que al comprobar el deterioro de la casa del vaquero, quieren saber y preguntar a los dueños que medidas tienen pensado realizar. Santiago, que es el propietario, manifiesta que tiene previsto arreglarlo. 


Gestión de residuos 

No está funcionando la gestión de las basuras, el Ayuntamiento no cumple las fechas de recogida, y algunos vecinos se dedican a arrojar enseres y electrodomésticos en medio del pueblo, que permanece diseminadas allí varias semanas. Margarita García solicita que la gestión de enseres se haga personalmente por cada vecino con el Ayuntamiento 


Nueva corporación municipal de Sepúlveda 

En las pasadas elecciones municipales ganó D. Ramón López del PSOE con mayoría absoluta, con lo que se entiende que habrá un gobierno estable y que entre sus compromisos está atender los problemas de los pueblos, así que se solicita darles una moción de confianza, y también saber cuáles son sus planes al respecto de este pueblo, donde hay problemas graves y de salud pública como el agua, alumbrado, calles destruidas. 

Que se nos indique si hay predisposición real a afrontar y ejecutar problemas tan básicos y graves, o como siempre se quedará solo en promesas y el pueblo una vez más tendrá que acometer los problemas por sí mismo, pagandolo todo, teniendo en cuenta que se están pagando impuestos y que estos no se ven reflejados hasta ahora en ninguna mejora por parte de la Ayuntamiento que alega falta de fondos. 

Queremos saber qué se hace con nuestros impuestos. 

Se propone enviar una carta formal al nuevo Alcalde, requiriendo información real de cuáles son sus planes para Vellosillo en los próximos cuatro años. 

Se indica que hay subvenciones para estos graves problemas de infraestructuras, del que este pueblo aún no se ha beneficiado, porque el Ayuntamiento no las ha pedido nunca, ni se ha gestionado nunca ningún plan formal para nuestro pueblo. 


Ideas para actividades en el pueblo 

Se propone una batería de actividades culturales y deportivas para continuar ganando atractivo en el pueblo. Serían actividades que se irán incluyendo en el calendario y que se irán haciendo en función de la viabilidad de cada una de ellas, en función de si alcanzan el número mínimo de participantes, tales como: concurso de fotografía, talleres de bioconstrucción, exposiciones de pintura, etc... Se trataría de fomentar el "enseña lo que sabes". Por otro lado se ha propuesto montar una jornada de astrología, en la que vendrían algunos expertos y salir una noche y que nos ilustraron acerca de este tema En definitiva todo el que tenga ideas al respecto, puede apuntarse en el calendario para poder llevarlo a cabo. 


Como conseguir más socios 

Se expone también la necesidad de que todos los vecinos del pueblo se hagan socios, dado que hay que tener en cuenta que la Asociación sigue pagando todo, y teniendo en cuenta que la Asociación se nutre de las cuotas y de las actividades que hacemos, se pide reflexionar. 


Vellosillo orgánico 

Se está trabajando con Luis Miguel Tanarro en un censo de la tierras de Vellosillo que no utilizan pesticidas y hacer un especie de foto anual, que nos permita ver si de verdad se está consiguiendo transicionar el pueblo hacia algo orgánico. 


5- PROPOSICIONES Y PREGUNTAS 


Nueva Junta Directiva 

Jorge Juan cede la palabra a la Presidenta Dña. Lourdes Tanarro, que pasa al siguiente punto. 


Cambio de Junta Directiva 

Indica que ya es hora de que haya un cambio en la Junta Directiva, puesto que lleva muchos años en el cargo y propone los nombres para una nueva junta directiva, que los socios votarán, si están de acuerdo, y que tendrá una duración de cuatro años. 

Tanto la Vicepresidenta Milagros Contreras como la Presidenta Lourdes Tanarro, proponen a Enrique Alcaide como Presidente y a Arturo Isla como Vicepresidente y solicita a los socios la aprobación de candidatos. 

Hay una ovación por parte de los presentes dando así su aprobación a la nueva Junta Directiva. 


Obra del Club Social 

Después de muchos años de solicitud de una arreglo en los elementos del club social por parte de Emilio Martín, se ha realizado un proyecto y se han solicitado presupuestos, esta labor se ha realizado por Miguel Ángel García que nos explica en qué consiste. 

Indica que el club social es punto neurálgico del pueblo, es el punto de reunión, el lugar donde se realizan todas la actividades, y como consecuencia es del sitio donde la Asociación obtiene los recursos para acometer todas las actuaciones, incluidas aquellas de servicios básicos en las que el Ayuntamiento de Sepúlveda hace dejación de sus funciones. 

El grueso de los ingresos provienen por lo tanto del club social que lleva 30 años sin realizar reforma alguna, si exceptuamos la adquisición de la caldera, lo que ha supuesto un incremento considerable en la obtención de ingresos, al poderse utilizar cuando hace frío. 

Se necesita pues una serie de renovación de acabados, teniendo en cuenta que las obras de reforma suponen una buena inversión, se opina que es necesario para el pueblo. 

Se hace una descripción de la reforma: cambio de la barra (algo fundamental para la comodidad de la persona/s que se dejan la piel atendiendo la barra), cambio del suelo, pintura en paredes, ampliación del aseo. Se informa que el presupuesto rondaría los 18.000 euros. 

Se ha levantado un plano del club social, se han pedido presupuestos a carpinteros, albañiles, fontaneros, se ha hecho un estudio bastante definido y así lo expone y considera una prioridad, puesto que es una lugar de donde se obtiene la mayoría de los ingresos del club social y una solicitud de Emilio Martín desde hace varios años. 


Área infantil 

Jorge Peña propone una nueva zona infantil, para sus nietos y otros niños, ya que opina que la actual está deteriorada. Lourdes Tanarro le indica que ya se reformó hace escasos años, que lo tuvo que organizar ella sola con mucho esfuerzo, y que supuso un gasto muy importante a la Asociación. 

Propone que los que son abuelos y padres puede formar un grupo y hacer un proyecto global del área infantil que se votaría en la próxima asamblea ordinaria. 


Seguridad de la calle del Espinar 

Petra Casla vuelve a insistir sobre la seguridad de la calle del Espinar a lo que Lourdes responde que hay varias cartas registradas en el Ayuntamiento y sigue sin haber respuesta. 


3er pilón 

Jesús Martín quiere ver el proyecto del club social, comprobar los presupuestos con detenimiento antes de votar por el proyecto de reforma. Indica que en la pasada Asamblea se les pidió presentar un proyecto del 3er pilón de la Fuente. 

Mª Cruz Martín indica que dado que Jesús ha elaborado y presentado un proyecto, como se le pedía, pide que antes de votar quiere saber más de los presupuestos y pide tres diferentes opciones presupuestarias de la reforma del bar. 

Jesús Martín manifiesta su interés en otro tipo de intervenciones, como ya ha planteado en otras asambleas, e indica que le gustaría tomar la decisión del proyecto del club social cuando estudiara el proyecto, cuando haya una exposición pública, a lo que Miguel Ángel responde que le parece bien y que se presentarán además del proyecto otros presupuestos. 

Félix Cristobal indica que quiere renunciar al bar por motivos personales y hay una gran ovación de agradecimiento por su impagable trabajo y colaboración altruista. 

Sara Martín, manifiesta que el año pasado no se quiso votar antes de tener un proyecto consumado y del mismo modo exige lo mismo para el proyecto del 3er pilón, porque opina que no es justo y que todo el mundo tiene los mismos derechos. 

Jesús Martín ha traído un anteproyecto del 3º pilón, y manifiesta que para su hermana y él y otras personas sin definir, su proyecto de la Fuente es más importante que el del club social, y reclama su derecho a que su proyecto sea estudiado y que se declare apto o no en una posterior votación en junta extraordinaria, puesto que le parece innecesaria la obra del club social. 

Miguel Angel indica que el proyecto del club social está definido, debido al trabajo que ha realizado sobre plano y después pasado a autocad, con gran esfuerzo y dedicación, y que solo faltarían estudiar algunas de las partidas para darle forma y que no deberíamos esperar otro año más. 

Mª Cruz Martín pide no poner el foco en los temas concretos y propone escuchar todas la propuestas y seguir el mismo procedimiento para todas ellas, porque cree que la gente se enfadaría y en vez de conseguir más socios, que es el objetivo, se vería cómo la gente se da de baja de la Asociación. 

Marta del Campo opina que le sorprende que el foco de los problemas del pueblo sean el club social o el 3er pilón, dado las grandes deficiencias de infraestructuras básicas habidas en el pueblo. Y le parece arriesgado que se gaste el presupuesto en esos temas de manera precipitada ya que estamos a la espera de la respuesta de la Administración y que puede darse el caso en que necesitemos el dinero para acometer infraestructuras básicas necesarias, en caso de respuesta negativa. 

Jorge García, explica que la pieza fundamental de generación de ingresos es el club social con la ayuda inestimable, impagable, esforzada y altruista de Emilio Martín. 

Cada pequeña/grande actuación que se hace, lleva detrás lleva un esfuerzo ingente y brutal. Se pone como ejemplo la conducción de las tuberías de la calle principal del pueblo que se realizó en su momento. 

Asegurando el club social tenemos un flujo continuo que nos permite seguir adelante. Se ponen ejemplos de otros pueblos que han tenido que cerrar su club social. 

Y solicita una moción de confianza al nuevo equipo municipal para acometer infraestructuras básicas. 

Pilar Casla indica a Jesús Martín que según su opinión y la de otra mucha gente que el proyecto es inviable porque no se quiere alterar la fuente, a lo que responde que él no opina lo mismo. 

También hace notar ante algunas opiniones de socios de que el local del club social no nos pertenece, que según la ley un local que permanece activo por los vecinos de un pueblo no puede ser clausurado y que existe jurisprudencia, aunque advierte que debemos estar atentos a las notificaciones 

Jesús Martín indica que lo que quiere evitar es que se vote precipitadamente sin tener en cuenta su proyecto. 

Hay un gran debate y se acuerda una Junta Extraordinaria para votar y aprobar los proyectos el próximo 1 de Septiembre. 

Elena de la Fuente hace una propuesta novedosa para la utilización de las escuelas nuevas en las que dice, se podría plantear una especie de albergue y crear una zona para la realización de talleres, presentaciones, etc. Jorge nos informa que existe un subvención de Codinse para proyectos no productivos, y propone estudiar un posible proyecto, porque indica que para estos proyectos existen subvenciones y se está haciendo en otros pueblos. Y anima a los que los que tengan la idea, que busquen y den forma a este asunto y se hagan responsables del proyecto, que se plantearía como proyecto social. 

Milagros Contreras y al hilo de lo planteado invita a los que usan el la escuela nueva lo mantengan limpio y ordenado. 

Conchi García se expresa en el mismo sentido. Arturo Isla interviene para contraponer al proyecto algunos inconvenientes, de legalidad, uso y mantenimiento. 


6. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2019/20 

Lourdes Tanarro toma la palabra par indicarnos que el presupuesto serían: a 156 socios a 30 euros 4.680 más todo los que generen el bar ante las próximas actuaciones (fiestas, dia de los caballos, concierto, y el propio flujo diario de consumo de los socios en el bar.) 

Mº Cruz expone su agradecimiento y habla en nombre de todos a la Junta saliente, de las que sobresale su trabajo desinteresado, sus esfuerzos, su talante y su saber estar. Hay una gran ovación de acuerdo. 

Se informa nuevamente que del bar se están obteniendo además beneficios en fiestas como la del caballo y otras actuaciones. 

Los gastos relativos a las fiestas han salido de la cuenta del club social también. 

Se agradece mucho a la colaboración inestimable y desinteresada de Emilio Martin y Félix Cristobal, sin la cual esto no sería posible. 

Y no habiendo más asuntos de que tratar, la Sra. vicepresidenta da por terminada la Asamblea a las 14 horas, de lo que como Secretaria de la Asociación doy fe. 


PRESIDENTA                                                SECRETARIA 
Lourdes Tanarro                                            Margarita García 

VICEPRESIDENTA 
Milagros Contreras


Imágenes del Concierto de Los Girasoles de Vellosillo

$
0
0


 
El sábado 31 de Agosto, tuvo lugar en Vellosillo con gran éxito, el Primer Concierto de los Girasoles, interpretado por "In Albis Ensemble", grupo de 30 jóvenes músicos.  La actuación de este año:  "Luces Música y Acción", recoge diversas bandas sonoras de películas.

Se inicia así en  Vellosillo  la oferta de un nuevo tipo de evento cultural , realizado  al atardecer con el pueblo iluminado por  las velas. Un resultado mágico y relajante.

Agradecer la presencia del público asistente,  la dedicación y maestría de los músicos y al gran trabajo e imaginación de los organizadores y voluntarios del pueblo. 



   
   








 






























































Reportaje de Vellosillo en La Información: 'Vellosillo dreams': el Silicon Valley de la repoblación en España está en Segovia

$
0
0



"Hay gente que quiere abandonar la ciudad y volver a los pueblos y nosotros pretendemos crear un hábitat sostenible y autosuficiente para que así sea y quien quiera pueda venir a establecerse en el pueblo". Jorge Juan y Ruth fueron los primeros, ahora, en unos meses llegará Jesús Iglesias con su Velosiellum, luego llegará la conexión a internet "digna", las casa sostenibles de la cooperativa, los proyectos empresariales y emprendedores seleccionados. Vellosillo, una arcadia rural autogestionada o el nuevo Silicon Valley de la repoblación en España parece que echa a andar, aunque los vellosillanos son conscientes de que en el fondo son como la aldea de los irreductibles galos Asterix y Obelix frente al imperio urbanita que devora y engulle a los pueblos de media España. O unos 'marcianos', como dice el regidor sepulvedano. Es la España vaciada, que alza la voz.

Reportaje completo en La Información



#YoParoPorMiPueblo

Fiestas de Perorrubio 2019

Vellosillo orgánico. Fotografía de la huerta de la fuente, temporada 2019

Buenos resultados de los caballos de Vellosillo en el Raid de Santo Tomé del Puerto

$
0
0



[...] Entre grandes ovaciones fueron subiendo al podium los jinetes de la categoría de 15 kilómetros, con un primer puesto obtenido por Celia Reza de Vellosillo montando a Aquiles, un caballo que rememoraba aquel triunfo del Tisarro Siete que obtuvo en el Raid de Cantalejo de 2015. El segundo puesto lo conseguía la amazona local Blanca García, montando a Estrella, seguido en tercer lugar por Victor Martín, de Boceguillas, montando a Marte.






El caso de Vellosillo en el I Foro de nacional de turismo y despoblación en Cantabria

$
0
0

El presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco Oporto ha dado a conocer el contenido del I Foro Nacional de Turismo y Despoblamiento Rural que tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y Esles de Cayón y que abordará la situación de despoblamiento que viven muchas zonas rurales y las soluciones que administraciones y colectivos sociales están poniendo en marcha, en el que se debatirá el caso de Vellosillo en una de las mesas redondas.

Más información






XIII Encuentro de la Red de Semillas de Segovia en Vellosillo (12 de octubre)

$
0
0




El sábado 12 de octubre se celebrará en Vellosillo el décimo tercer Encuentro de la Red de Semillas de Segovia, una red formada por personas de diferentes pueblos segovianos con el objetivo principal de recuperar y preservar las especies autóctonas de semillas y la recuperación de la biodiversidad. Su presentación en su blog es:
Somos personas comprometidas en la conservación de la biodiversidad agrícola mediante la búsqueda, cultivo y multiplicación de las semillas de variedades locales segovianas.
Nos unimos ante la necesidad de recuperar el cultivo tradicional y las variedades locales debido a que prácticamente han desaparecido por el despoblamiento, el abandono de la agricultura tradicional y la sustitución por variedades modernas.
La enorme disminución de la biodiversidad no hace más que plantear un futuro muy incierto en nuestros pueblos y en nuestra alimentación y existencia.
Nos basamos en el cultivo ecológico y tradicional en pequeños huertos de autoconsumo y con la ayuda y asesoramiento de agricultores ecológicos de la provincia.
Organizamos y participamos en intercambios de semillas para divulgar las variedades tradicionales segovianas y recopilar nuevas variedades en peligro de desaparición. En estos intercambios también se realizan talleres relacionados con la biodiversidad agrícola.
Disponemos de un Banco de Semillas de la Red de Semilla de Segovia que es fruto del trabajo de un gran grupo de personas, que desinteresadamente, temporada tras temporada, conservan esas semillas locales, que tanto trabajo llevó a nuestros predecesores seleccionar y cuidar, para su adaptación a estas tierras segovianas.

La jornada consistirá en un intercambio de conocimiento sobre las experiencias de la Red de Semillas de Segovia y los proyectos de recuperación medioambientales en Vellosillo, con el objetivo de crear red y aprender. 

El acceso a las charlas es gratuito. Para la comida es necesario reservar (último día 10 de octubre).



Charla sobre el plan de repoblación de Vellosillo en el I Foro nacional de despoblación en Cabárceno, Cantabria

La Red de Semillas de Segovia se une al “sueño” de Vellosillo en su XIII Encuentro, un intercambio de semillas de otoño

$
0
0



El sábado 12 de octubre a partir de las 11,30h. en el Club Social y Escuela Nueva de Vellosillo (Segovia), comienza una nueva jornada de debates, coloquios, actividades, concursos, intercambios y mucho más, por un desarrollo rural sostenible.


Después de una semana llena de reivindicaciones y propuestas contra el Cambio Climático para desacelerar las emisiones de efecto invernadero a finales de septiembre, la Red de Semillas de Segovia, esta vez en colaboración con los distintos proyectos que se están realizando en Vellosillo, realiza un evento reivindicando una vez más la dignidad de la llamada España Vaciada.

En estas jornadas invitan a conocer el proyecto “Vellosillo Dreams”, una manera más de luchar contra el cambio climático, mediante iniciativas sostenibles que devuelven la población a su municipio. Así comenzará la jornada de intercambio, con el coloquio y presentación de los proyectos que están reconfigurando Vellosillo, haciéndolo habitable con un modelo rentable social y ambientalmente.

Después del coloquio y el imprescindible intercambio de semillas para el futuro, se podrán visitar varios proyectos, la huerta comunitaria, la reforestación de vertederos y el palomar comunal, ejemplos de rentabilidad social y ambiental y de optimización de recursos. Ya que tal y como recoge su Manual para repoblar un pueblo, “toda economía que pretenda ser sostenible en el futuro tendrá que volcarse en una estrategia de ahorro, innovación y optimización de la gestión de los recursos. La época del despilfarro ha quedado atrás para no volver”.

Hace 18.000 años el hombre se enfrentó al último calentamiento global, a lo largo de unos 10.000 años subieron 6ºC las temperaturas y el nivel del mar se elevó 130m hasta el nivel que hoy conocemos. Ya entonces la población se tuvo que adaptar a numerosos cambios y lo hizo mediante la innovación (nuevas técnicas de caza y de cocina) y la selección y adaptación de semillas para una alimentación completa. Los conocimientos que hoy en día atesora la población de cada lugar y sus recursos endógenos son imprescindibles para volver a adaptarse a los cambios que se avecinan, cambios que en esta ocasión serán más rápidos y severos, por lo que será necesaria la mayor cantidad de recursos y la mayor biodiversidad natural posible para hacer frente al reto de dejar de quemar 11.500 millones de toneladas de equivalentes del petróleo al año.

El banco de semillas de la Red de Semillas de Segovia es nuestra herramienta para la innovación y cohesión social, para generar nuevos grupos de intercambio y colaboración en toda la provincia. Inicia su camino conservando alrededor de 200 variedades tradicionales hortícolas recuperadas anteriormente gracias a los proyectos a cargo de Codinse y Unión de Campesinos de Segovia. Ahora la Red no sólo conserva estas variedades frente a la creciente erosión genética, también facilita el acceso de agricultores y agricultoras profesionales y aficionados a variedades locales excluidas de los circuitos comerciales. Por sus valores agroecológicos la Red prioriza gestionar y ofrecer estas variedades adaptadas a los sistemas ambientales locales, sin restricciones de reproductibilidad, no obtenidas con ingeniería genética, si no con el trabajo de siglos de selección de los agricultores segovianos, con buen comportamiento frente a los elementos ambientales y sin grandes necesidades de aportes externos al sistema.

Más información sobre la Red de Semillas de Segovia:

Raúl; 630 51 30 98 – María; 670 38 03 42




Identificación de #semillas #tradicionales. #reddesemillasdesegovia #vellosillo

Convocatoria Asamblea general extraordinaria de la Asociación de vecinos de Vellosillo

$
0
0

Se convoca a todos los Socios/Socias de la Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo “El Cerro”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el VIERNES 01 DE NOVIEMBRE DE 2.019, en la sede del Club Social, carretera de Sepúlveda s/n, 40312 Vellosillo (Segovia), en primera convocatoria a las 17:30 horas y en segunda convocatoria a las 18:00 horas, si bien es previsible que comience a la hora de la segunda convocatoria. 

Orden del día 


2º) Informe de la Presidencia y la Vicepresidencia de la Asociación 

3º) Presentación de Proyectos a realizar para su estudio, deliberación y aprobación si procede 

4º) Ruegos y preguntas 

Por la importancia de los temas a tratar se ruega la asistencia, en el caso de no poder asistir se podrá delegar la representación a otro/a Socio/Socia para lo que se ruega que se presente debidamente cumplimentado el Boletín de representación que se adjunta a pie de página. 

Vellosillo, a 12 de octubre de 2.019 

El Presidente 
Enrique Alcaide García





Tormenta sobre Vellosillo


Ruta a caballo circular Vellosillo - Sepúlveda

Nace el proyecto Celtiberia Digital

$
0
0




El pasado 19 de octubre nació en Orea (Guadalajara) Celtiberia Digital, un proyecto de sociedad conectada en el que los ciudadanos gestionan sus propios recursos y que surge con un himno celta, un Manifiesto recuperado y un proyecto de espacio virtual que será el embrión de una nación digital en la comarca de Molina de Aragón.


Más de ochenta personas se reunieron el pasado 19 de octubre en Orea para explorar nuevos futuros para la comarca de Molina de Aragón, en una jornada organizada por el Ayuntamiento de Orea y el Club Nuevo Mundo, el espacio de diálogo ciencia-sociedad creado por la revista Tendencias21 para buscar soluciones innovadoras a los problemas globales.

Fue un encuentro territorial que reunió a agentes locales e institucionales, entre ellos varios alcaldes y otros dirigentes regionales, así como a personas y colectivos que pilotan diferentes proyectos comarcales orientados a acometer nuevas iniciativas de desarrollo basadas en la cultura y los recursos locales.

La jornada reunió también a una decena de expertos y tecnólogos aportados por el Club Nuevo Mundo, que explicaron los posibles recursos energéticos, expuestos por Cristina Aranda, y las tecnologías que podrían aplicarse para convertir Celtiberia en un referente de desarrollo avanzado, tanto para España como para Europa, de las que habló Pablo Criado.

Asimismo, a lo largo del encuentro intervino Augusto Paramio, coordinador en España de los programas Europa Creativa Cultura y Europa con los Ciudadanos, que explicó las oportunidades y procedimientos a seguir para acceder a fondos europeos destinados a potenciar la transformación digital de Celtiberia, así como Mario Barceló, que informó de los criterios a seguir para configurar el modelo fiscal de este proyecto comarcal.

Europa Digital y Nación Digital

La jornada giró por un lado en torno al proyecto Europa Digital, que entre 2021 y 2027 destinará 9.200 millones de euros a la digitalización de pueblos, regiones y ciudades europeas.

Este proyecto ofrece a Celtiberia la oportunidad de impulsar una experiencia de sociedad conectada para que los ciudadanos gestionen sus propios recursos a través de lo que se conoce como un sandbox (entorno de pruebas) regulatorio, según explicaron los expertos.

El sandbox es un recurso promovido por la Unión Europea para que en diferentes países y regiones se exploren nuevas experiencias y modelos de negocio, con normativas y regulaciones exclusivas, en un entorno aislado y seguro que promueva la innovación social.

Por otro lado, la jornada giró también en torno al proyecto Nación Digital, impulsado por el Club Nuevo Mundo, que propone iniciar una experiencia de inteligencia colectiva en la comarca de Molina de Aragón y convertir Celtiberia en un espacio pionero en Europa en el que se potencien las iniciativas locales actuales, así como otras que puedan acometerse con el apoyo de las nuevas tecnologías.

La jornada se cerró con una amplia mesa redonda en la que los agentes locales establecieron las prioridades de desarrollo para la comarca, que fueron recogidas por los expertos del Club Nuevo Mundo para trasladarlas al proyecto Europa Digital, con la finalidad de que eventualmente sean recogidas y financiadas por este programa de la UE.
Panel de expertos

Un panel de expertos, reunidos en torno a un Comité Científico del proyecto Nación Digital, está a disposición de los agentes locales para acompañar a la comarca de Molina de Aragón en esta iniciativa de transformación digital, la mayoría de los cuales acudió a la cita de Orea.

Entre estos expertos figuran el economista Rafael Martínez-Cortiña, autor del libro Tu Nación Digital, así como el fiscalista Gabriel Barceló (representado en Orea por Mario Barceló), la socióloga Ana Lamas y el filósofo y biólogo Javier del Arco, todos ellos Miembros Directivos del Club Nuevo Mundo.

Asimismo, se encuentran el experto en la tecnología blockchain Pablo Criado, la experta en redes Nohelis Ruiz Arvelo, el tecnólogo Alejandro Sacristán, el mencionado Augusto Paramio, el psicólogo Javier Mauri, y la conferenciante experta en Voz y Comunicación Formadora Noemí Carrión.

Noemí compuso especialmente para la jornada de Orea una canción basada en un antiguo texto celta, que fue muy aplaudida por los asistentes y asumida como el himno de Celtiberia Digital, como expresión artística que une el pasado y el futuro de la comarca.

Noemí también dio lectura al Manifiesto del Mundo Rural, original de la alcaldesa de Orea, Marta Corella, cuyas palabras resonaron como un trueno entre los asistentes: si permitimos que nuestros pueblos sufran el abandono total, seguramente no será el final de una sociedad que hemos querido construir justa, pero sin duda será el principio de su fin.

Celtiberia y su futuro

La jornada fue mucho más que un encuentro entre expertos y agentes locales e institucionales, entre otras cosas por la destacada presencia de mujeres emprendedoras que explicaron con vehemencia sus proyectos, ilusiones y problemas.

La posibilidad de acometer en Celtiberia un nuevo modelo de desarrollo avanzado, basado en los recursos y la cultura local, que integre y potencie las iniciativas que ya están en marcha y desarrolle otras que sean pioneras en los modelos de desarrollo regional, despertó entusiasmo y pasión entre los asistentes.

Se planteó que la iniciativa podría convertirse en una especie de carta a los reyes magos que terminaría en el cajón de las frustraciones acumuladas por la comarca a lo largo de la historia.

Pero también se dijo que la única posibilidad de que esta iniciativa consiga salir adelante depende de los agentes locales e institucionales, ya que si bien Europa o el Club Nuevo Mundo pueden apoyarla, solo la firme determinación de las personas implicadas en el desarrollo comarcal puede llevarla a buen puerto.

La jornada se cerró con la propuesta del Club Nuevo Mundo de crear un espacio virtual interactivo en el que puedan reflejarse, comunicarse y potenciarse, las diferentes iniciativas de desarrollo local que ya están en marcha o puedan crearse con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Servirá también para vincular a los ayuntamientos e instituciones comarcales que quieran sumarse al proyecto Celtiberia Digital, que nació oficialmente el 19 de octubre de 2019 en el municipio de Orea, un pueblo de montaña, uno de los más altos de España. Uno que se encuentra dentro de un paraíso natural, en la comarca más deshabitada de Europa, como lo describe el Manifiesto Rural, recuperado y asumido como primera piedra de la emergente cultura de Celtiberia Digital.





Charlas del XIII Encuentro de la Red de semillas de Segovia en Vellosillo

Presura: III Feria nacional para la repoblación de la España Rural (Soria)

Comunicado de la plataforma SOS Rural Ayllón

$
0
0



En este momento, cuando se está conformando el futuro Gobierno de España que ya ha expresado su sensibilidad con la ESPAÑA VACIADA, desde esa misma ESPAÑA VACIADA queremos decirle que:

1. Dejen de gastarse dinero en estudiarnos y se gasten dinero en mejorar nuestra situación.

2. Las personas que decidan las medidas a tomar sean conocedoras en primera persona del medio rural y no urbanitas que con su mejor voluntad pero escaso conocimiento hablen de oídas.

3. Descentralicen la toma de decisiones y las sedes de los organismos públicos, ya que muchos de ellos, con las redes de comunicación actuales, pueden ubicarse perfectamente en el medio rural.

4. Hasta que se produzca un cambio en la percepción del medio rural necesitamos incentivos que hagan posible frenar la sangría poblacional e iniciar su reversión.

5. Por favor, preguntennos antes de actuar, aquí también hay un elevado nivel formativo como para entender perfectamente la dificultad del reto al que nos enfrentamos, aunque seamos de pueblo.




Viewing all 747 articles
Browse latest View live