Quantcast
Channel: asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
Viewing all 747 articles
Browse latest View live

Ruta de la innovación rural. Visita de los alumnos del CEPA San Martín de la Vega


El agua de Vellosillo y Duratón en riesgo permanente

$
0
0

Adjuntamos una serie de fotografías tomadas hoy, once de abril de 2019, en la cloradora que da servicio a los pueblos de Duratón y Vellosillo. Como puede apreciarse, la cloradora sigue abierta, sin ningún tipo de candado o cartel, como obliga la normativa. Cualquier persona puede acceder a las instalaciones. Podemos ver, también, como el recinto está inundado, con unos 5 centímetros de agua. El filtro continúa filtrando la arena que trae el agua de red, aunque muchas veces no es capaz de filtrar las piedras de casi un centímetro que vienen con el agua. El alguacil del ayuntamiento nos comenta que tiene órdenes expresas del alcalde de Sepúlveda, Ramón López, del PSOE, para que no limpien nunca el filtro, ya que tenemos que hacerlo los vecinos, porque fuimos nosotros los que costeamos la instalación y ellos no quieren saber nada del tema.

Desde la Asociación de vecinos de Vellosillo volveremos a denunciar la situación ante la Junta de Castilla y León, ya que a pesar de las actas levantadas por los responsables de la Junta ordenando al ayuntamiento a cumplir de forma inmediata la normativa, montar un nuevo recinto, cerrado al público, con carteles, etc..., este no lo hace.










Concurso de Doma Clásica en Vellosillo (10 de agosto)

$
0
0

Los días 1 de junio, en Grajera, y 10 de agosto, en Vellosillo, se celebraran dos concursos sociales de Doma Clásica. La idea de estos concursos sociales son acercar el mundo de la Doma a los aficionados. Para ello, se han seleccionado 3 reprises de la Federación. Son reprises pensadas para la iniciación, aptas para todo tipo de jinetes.




Bubierca crea una Asociación de vecinos

$
0
0


Bubierca, el pueblo de Zaragoza hermanado con Vellosillo, ha lanzado una Asociación de vecinos en un acto fundacional celebrado en el pueblo el día 20 de abril, con la asistencia de más de 100 personas, entre vecinos y residentes ocasionales vinculados. 

Según la información publicada en el grupo de Facebook recién presentado, los objetivos principales acordados para la Asociación son:
- Ayudar a dinamizar la vida socio cultural del municipio, siempre trabajando desde un plano complementario y colaborativo a las iniciativas que desde siempre nos animan a todos.
- Apoyar al Ayuntamiento en cualquier iniciativa consensuada. La figura de la institución del Ayuntamiento nos parece primordial para el sustento de la vida rural en los Municipios españoles, el apoyo y la colaboración bilateral entre Ayuntamiento y ésta Asociación parece convertirse en un objetivo estratégico para mantener y desarrollar el futuro de nuestro pueblo.
- Cuidar, preservar y difundir el legado histórico, cultural y natural de Bubierca.
Desde la Asociación de Vecinos de Vellosillo les deseamos lo mejor en esta nueva etapa de Bubierca, un pueblo que está sufriendo la despoblación de forma severa y que trata de luchar por su supervivencia. Recordamos el capítulo dedicado a Bubierca en el libro Los Últimos de Paco Cerdá, donde narra como el pueblo ha pasado de más de 900 habitantes a principios del siglo XX a unas decenas de residentes permanentes en la actualidad. 

Esperamos seguir trabajando en red con esta nueva comunidad y compartir los trabajos que vamos realizando.



IV Fiesta del Caballo en Vellosillo (22 de junio)

Calendario de actividades culturales y deportivas VELLOSILLO 2019

$
0
0




22 de junio: Fiesta del Caballo 

Este año celebraremos la Cuarta edición de la Fiesta del Caballo, con un concurso social de TREC, una disciplina hípica para los aficionados que practican la equitación de campo. Por la mañana se realizaran las pruebas de orientación y la espectacular prueba de aires en la calle principal del pueblo. Este año disfrutaremos de varias exhibiciones de Doma Racional, tras la que tendremos vermut con charanga y comida popular. Por la tarde la prueba de terreno variado, que este año contará con varios obstáculos y una prueba de agility, en la zona del frontón del pueblo. Se trata de un concurso con dos niveles, iniciación y promoción, diseñado para disfrutar y aprender equitación de campo de una forma divertida y segura, una prueba única en la provincia de Segovia. Durante todo el día se celebrará la Feria de Muestras, un mercado que congrega a artesanos y productores ecológicos de la zona.


17 de agosto: Fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Serna

La tradicional Fiesta familiar de Vellosillo comenzará con la misa y procesión acompañada por el grupo de danzas de San Pedro de Gaillos, tras la que pasaremos al vermut y a las celebración de las comidas familiares. Al atardecer comenzará la fiesta nocturna en el teleclub, Vellovisión, con la actuación de varias puesta en escena de grandes éxitos del mundo de la música y el cine por los grupos y peñas del pueblo, tras la que comenzará la sesión de discoteca Space Vellosillo.


31 de agosto: Concierto de los Girasoles

Se trata de la Fiesta de Fin de verano, que incluirá como primicia el Concierto de los Girasoles, un concierto de música clásica que se celebrará en el frontón del pueblo, que estará vestido con una decoración de gran impacto. El concierto para este primer encuentro musical de Vellosillo estará a cargo de la orquesta “In Albis Esemble” formada por 35 jóvenes músicos que representaran un programa denominado “Luces, música y acción”, basado en bandas sonoras de películas. Durante el día, disfrutaremos de la tradicional caldereta para comer y una fiesta nocturna en el teleclub, tras el concierto.




Declarada agua no potable, de nuevo

$
0
0



El ayuntamiento de Sepúlveda ha publicado un bando en el que declara no potable el agua de Vellosillo y Duratón hasta nuevo aviso (aunque en el bando se refieran solo a Duratón). A Vellosillo han traído 3 garrafas de agua, para los 15 vecinos que hay en estos momentos. 

Una nueva avería del saneamiento del pueblo había provocado la inundación de la cloradora con aguas fecales a principios de mayo. La Asociación de vecinos de Vellosillo había presentado una nueva denuncia sobre el sistema de abastecimiento de agua ante la consejería de sanidad de la Junta de Castilla y León, que ha intervenido de forma inmediata al analizar el agua y ver los niveles de bacterias por encima de lo permitido. 

Adjuntamos una fotografía tomada el 7 de mayo, donde se puede apreciar el recinto de la cloradora inundado con aguas residuales. Los vecinos tuvieron que llamar al 112 para adoptar una solución de emergencia.

El ayuntamiento se ha comprometido a reemplazar la cloradora, poner bombas de achique, resolver el problema del saneamiento y cerrar el recinto con acceso solo a personas autorizadas.

Desde la Asociación de vecinos esperamos que sea así. Solo podemos decir que seguiremos luchando por la supervivencia de nuestro pueblo, para que pueda seguir siendo habitable.


Enlaces relacionados:








Fiesta del caballo en Vellosillo (22 de junio)

$
0
0




Si te gustan los caballos y quieres pasar un día divertido, ven a Vellosillo el día 22 de junio. Durante el día se celebrará un TREC (Técnicas ecuestres de competición), una disciplina hípica que permite practicar técnicas para la equitación de campo. Por la mañana tendremos la prueba de orientación en el campo y la prueba de aires en la calle principal del pueblo. 

A la 13:15 podremos disfrutar de una exhibición de doma racional de caballos, con cuatro jinetes aficionados locales que realizaran diferentes ejercicios que irá explicando al público la amazona riazana Silvia García Estevez, que recientemente ha impartido varios clinics en diferentes localidades del nordeste segoviano.

Luego viene el vermut, con charanga y comida (10 euros). 

A las 17:00 comenzará la prueba de terreno variado, con 12 zonas con pruebas espectaculares situadas alrededor del frontón del pueblo. La jornada finalizará sobre las 19:00 con la entrega de premios.

Durante todo el día se celebrará la Feria de Muestras, en la zona de la Iglesia, donde se podrán comprar productos artesanos locales. 

¡ No te lo puedes perder !







Presentación de la Hidromiel Velosiellum

Crónica de la Fiesta del caballo 2019

$
0
0



Este fin de semana el pueblo de Vellosillo ha vuelto a convertirse en el lugar donde estar en el nordeste de Segovia si te gustan los caballos. La cuarta edición de la Fiesta del Caballo organizada por la Asociación de Vecinos de Vellosillo y la Asociación de Caballistas, ha contado con el patrocinio de Viveros El Ejidillo

El jueves comenzaron a llegar caballos a las eras que la organización ponía a disposición de los caballistas. El sábado desde el amanecer, los voluntarios del emprendedor pueblo de Vellosillo ultimaban los detalles para la celebración del evento, los jinetes aparejaban a los caballos, mientras los artesanos que participaban en la Feria comarcal de muestras montaban sus puestos.

La prueba de orientación y regularidad discurrió por el entorno norte del pueblo. Los jinetes tuvieron que ir descubriendo los controles de la ruta através de cárcavas, el despoblado de El Corral y el vecino pueblo de Duratón. El control 1, situado en un lugar de difícil visibilidad, en el torrente de una cárcava marcó las diferencias en esta prueba.

Las pruebas de aires deleitaron al numeroso público asistente con bonitos galopes en la calle principal. Los relinchos de los caballos se escuchaban por todo el pueblo, como preludio de la exhibición de doma natural que realizaría Ruth Pedraz, Miguel Rico y Jorge Juan García. La demostración fue narrada con gran destreza por Silvia García Estevez, que ha impartido varios clinics organizados por la Asociación de Caballistas sobre el método Parelli en nuestros pueblos del nordeste segoviano. Este tipo de doma es sumamente efectivo para mejorar la comunicación y la conexión de los jinetes con nuestros caballos. 

Tras las jotas, charanga y vermut, los participantes comenzaban la prueba de terreno variado. Este año se había diseñado un espectacular circuito urbano, con 12 zonas muy técnicas, con el frontón del pueblo como centro neurálgico. Salto, boscaje, pasillos, laberintos y una innovadora zona 12, compuesta por 5 pruebas de desensibilización de caballos, fueron algunos de los ingredientes de una prueba que ha situado muy alto el listón.

En la categoría de iniciación, Marilia Ortiz, riazana de 12 años, conseguía el primer puesto montando al imponente Atila. Marilia ha conseguido anteriormente la victoria en otro TREC y un Raid, siendo un exponente más de la inagotable cantera de jinetes de Riaza. En segunda posición terminaba Daniela Ortiz, hemana de Marilia, montando a Zeus, un caballo con nervio, no apto para muchos jinetes. En tercera posición, Silvia García de Vellosillo montando a Tempranillo, un caballo recién llegado a su cuadra.

En la categoría de promoción, Bebe Sabatier, residente en el madrileño pueblo de Fresnedillas, obtenía el primer puesto montando a Yegua, con una ejecución excelente. El segundo puesto sería para Pablo Mora, también de Fresnedillas y montando a Aquiles. El tercer puesto lo obtenía el riazano Ismael Gilsanz montando al barroco semental Lucho, un pura raza española con el que han estado criando hermosos potros en Riaza. 

Adjuntamos las clasificaciones de la prueba:

Iniciación


JineteCaballoPuebloC1C2C3C4C5Total PORPAR pasoPar galopeTotal PTVTOTAL TREC
Marilia OrtizZeusRiaza2502281762828120352
Daniela OrtizAtilaRiaza25022817630
140346
Silvia García AlonsoTempranilloVellosillo5020184814029
127296
Juan Antonio CascalesMimosaRiaza50201848140
29118287
Gianinna DraghiciBeethovenRiaza02730140197

Promoción


JineteCaballoPuebloC1C2C3C4C5Total PORPAR pasoPAR galopeTotal PTVTOTAL TREC
Bebe SabatierYeguaFresnedillas4122062162326140405
Pablo MoraAquilesFresnedillas10814062022430130386
Ismael GilsanzLuchoRiaza4462621828
104350
Victor MartinMarteBoceguillas503022101463028128332
Miguel RicoPeterCuéllar502242815427
147328
Javier FernandezYeguaValdemorillo5010122815826
120304
Isabel CasadoFlamencaVeganzones5250180811225
130267
Lucía TovarPregoCantalejo4650180811822
123263
Miguel CalvoTikoBoceguillas505026212100292794250
Carlos MartinBoscoBoceguillas5050505050-10
29113132

Incluimos algunas fotos.




















Jornada de siega a hoz del campo de centeno de Velosiellum

$
0
0



Los días 12, 13 y 14 de julio vamos a segar una héctarea de centeno a hoz, para preparar el material con el que se construirá la cubierta vegetal de la primera vivienda histórica de Velosiellum que comenzará a construir en marzo de 2020. Si te apetece venir a ayudar o a apoyar a los voluntarios, mándanos un email. Este es el comunicado de Velosiellum:
¡Saludos amigos! 
Tenemos muy buenas noticias, por fin damos comienzo a las primeras actividades relacionadas con nuestro proyecto de arqueología experimental en Vellosillo. El pasado octubre, sembramos una hectárea de centeno para poder hacer acopio de este material para el tejado de nuestra granja de la edad de bronce. Se acerca la fecha en la que afrontaremos la tarea de segar el centeno, lo haremos al modo tradicional (no podría ser de otra manera) y aprovecharemos para investigar el rendimiento de diversas herramientas, hoces de sílex, de hierro. Las tareas darán comienzo el viernes 12 de julio por la mañana temprano y pretendemos terminar el domingo día 14 por la tarde. 
Esta es una tarea dura, pero nos hemos propuesto hacerla de forma tradicional, no sólo para recabar datos de interés, también porque el trabajo manual nos permite poner en valor y acercarnos a nuestros antepasados y poder experimentar por un breve lapso de tiempo, parte de sus vivencias. 
Si queréis participar en esta actividad, no dudéis de poneros en contacto con nosotros en el siguiente e-mail: velosiellum@gmail.com


Video IV Fiesta del Caballo 2019 en Vellosillo

$
0
0
Reportaje de la IV Fiesta del Caballo realizada el pasado 22 de Junio en Vellosillo. Un día de festejo y deporte organizado por la Asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia y la Asociación de Vecinos de Vellosillo. 
Con un resultado magnífico, como siempre.




Primer Concierto de los Girasoles en Vellosillo (31 de agosto)

$
0
0




  • El emprendedor pueblo de Vellosillo presenta en primicia el Primer Concierto de los Girasoles
  • Una orquesta formada por 30 jóvenes músicos en gira por los pueblos de Castilla
  • El programa incluye bandas sonoras de clásicos del cine

Vellosillo, un pueblo emprendedor en permanente proceso de innovación, lanza una nueva iniciativa cultural organizada por la Asociación de Vecinos, el Primer Concierto de los Girasoles. Al atardecer del sábado 31 de agosto, la orquesta de música clásica In Albis Ensemble, formada por treinta músicos, con una edad entre los 16 y los 24 años, interpretaran un programa que han denominado “Luces, música y acción” basado en las bandas sonoras de clásicos del cine. Películas como El padrino, El señor de los anillos, clásicos de Disney o Juego de Tronos, serán algunas de las referencias. 

Para In Albis Ensemble este verano es su segunda temporada de conciertos con una gira organizada por pueblos de la Ribera del Duero, como las actuaciones realizadas en Honrubia de la Cuesta o Villaverde de Montejo, demostrando la solvencia de su propuesta cultural.

El concierto tendrá lugar el día 31 de agosto a las 20:30 horas en el frontón de Vellosillo, un lugar polifacético, donde la Asociación de Vecinos ha organizado desde obras de teatro hasta concursos de equitación. Para este singular evento, los vecinos del pueblo decoraran las calles del pueblo con velas, antorchas y los primeros girasoles maduros, como preludio de la cosecha y final del verano. 

El acceso es gratuito y abierto a todas las personas aficionadas a la música, el cine y a nuestros queridos pueblos de Segovia.







Acta de la Asamblea general de la Asociación de vecinos de Vellosillo (19 de agosto de 2018)

$
0
0

En Vellosillo (Segovia), siendo las 12 h del día 19 de agosto de 2018, en el local que viene siendo habitual para celebrar las reuniones de la Asociación. Se reúnen en segunda convocatoria los miembros de la Asociación de Vecinos de Vellosillo, con objeto de celebrar la ASAMBLEA GENERAL ANUAL para cuyo acto han sido convocados al efecto todos los asociados, en tiempo y forma.

Es PRESIDENTE DE HONOR D. Matías García Estebaranz, por acuerdo de la Asamblea General de 2005.

Preside el acto la vicepresidenta de la Asociación Dña. Milagros Contreras en sustitución de Dña. Lourdes Tanarro García, presidenta de la Asociación, elegida.

A continuación se procede a la comprobación de la asistencia de los 156 SOCIOS para comprobar los asistentes y las representaciones que ostentan; siendo los asistentes. Presentes: 41 personas y los representados: 108.

Después se pasa a los temas incluidos en el orden del día:

l .- LECTURA Y APROBACIÓN, DEL ACTA DE LA ASAMBLEA DE 2017.-

Es aprobada por unanimidad.


2.- APROBACION DE LAS CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR. –

Se da cuenta de la gestión económica de la Asociación, a través del examen de los movimientos de las cuentas existentes en la entidad bancaria Caja Rural, y del examen que se hace de los ingresos y gastos realizados desde agosto de 2017 hasta agosto de 2018, resulta un saldo a favor de la Asociación de:

CAJA RURAL, cuenta Bar, (a 1/8/2018)9.304,91 €. 
CAJA RURAL, cuenta Asociación del Cerro…………………1.672,26 €

Facturas abonadas de la cuenta de la ASOCIACIÓN 

El Ejidillo. - Mantenimiento el Juncar 3.956,43 €
Phoenix - Camisetas fiesta caballo 837,51 € 
Trofeos + carpas fiesta del caballo: 691,00 €
Proyector + TV : 337,22 €

Total 5.822, 16 €

Se aprueban las cuentas por unanimidad.


3.- DAR CUENTA DE LAS ACTUACIONES Y GESTIONES REALIZADAS DESDE LA ÚLTIMA ASAMBLEA Y ACTUACIONES A REALIZAR PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO. 

La Sra. vicepresidenta, cede la palabra a Jorge García Alonso que da cuenta de las múltiples actuaciones realizadas por la Asociación, principalmente por los que residen en Vellosillo durante todo el año, desde la Asamblea de 2018, en primer lugar las que denomina. –

PROBLEMAS Y ACTUACIONES

El Juncar

Se ha realizado la reparación y la plantación de los 65 árboles que rompieron un rebaño de ovejas que destruyeron toda la valla y que pagó el seguro.

Se ha observado que se han vuelto a arrojar residuos en el campo.

Agua con arena

En los últimos meses se ha notado que el agua llega llena arena a las casas. El Ayuntamiento de Sepúlveda lo resuelve abriendo directamente y dejan que se introduzca toda la arena, como consecuencia se han roto, riegos calderas etc.

Se comunica que la Administración no ha querido invertir en actualizar la red de distribución del agua, ya obsoleta, y cada vez los vecinos sufren el el problema de manera más apremiante. Así resulta irresoluble, al no atajar el asunto por parte del Ayuntamiento, que alega que no tienen presupuesto.

Se hace notar que el problema es generalizado en toda la provincia

Alumbrado

Aunque ha mejorado, sigue habiendo incidencias en el alumbrado y la luz se va a menudo. La administración local (Sepúlveda) sigue haciendo dejación de sus funciones

Basuras

No se está cumpliendo con el compromiso de la gestión de residuos por parte del Ayuntamiento.

Calles deterioradas

Hay un problema bastante serio, sobre todo en la calle principal, llena de baches. Un tramo de la calle se ha ahuecado por abajo, trás de una rotura que hubo.

Con el Ayuntamiento se acordó su reparación, financiando la a medias entre la administración y la asociación, pero al final no ha sido posible.

Nueva rotura de los badenes de la carretera

Se repite la situación de que cada vez que las máquinas pasan para quitar la nieve en invierno, rompen los badenes que ya se habían arreglado con el trabajo de los vecinos. 

Se sugiere dejarlo como está

Demanda de Isidro Zarza

La demanda interpuesta por Isidro Zarza, sigue su curso.

Ha habido unas fases preliminares en el juicio, y la Diputación ha propuesto que se hiciera en dos fases distintas, un civil y otra contencioso administrativa, en esta última se ha dejado fuera a la asociación.

Se hace hincapié en lo farragoso que resulta esta contingencia legal, que se prevé durará bastante tiempo.

Ruina de las casas del pueblo

Se solicitó hace dos años al Ayuntamiento la demolición por ruina de la casa de la maestra.

Además se indica que hay una nueva ruina y se hace alusión a la casa de Mateo, en la que por abandono y con el paso del tiempo, los técnico opinan que la casa se pueda venirse abajo.

Se ha solicitado al Ayuntamiento la demolición urgente y estos alegan que tienen 50 ruinas más en su término y que no tienen tiempo.

PLAN ESTRATÉGICO

Se había propuesto que el 50% de los impuestos recaudados entre los vecinos se invirtieran en el pueblo. Tanto el Ayuntamiento como la Junta de Castilla León como la diputación estuvieron de acuerdo en principio.

Se hace notar el peligro de la despoblación por falta de inversiones y abandono por parte de las administraciones y que según un último informe de las mismas, se da a Vellosillo por un pueblo abandonado, en el que no se va a invertir.

Se recuerda el Plan Estratégico que se propuso el pasado año, y se manifiesta que se ha presentado a las tres administraciones (local, diputación, la Comunidad Autónoma) un proyecto innovador en el que se pretendía darle una viabilidad al pueblo atrayendo inversores. 

Se diseñó el Plan Vellosillo Dreams en el que había un fondo para proyectos innovadores que se monten en el pueblo. Este fondo estaría garantizado en este momento y se anima a la gente del pueblo a participar voluntariamente.

Ha habido un despliegue de medios de comunicación desplazados al pueblo, que se han publicado y emitido en prensa radio y televisión, con resultado de una campaña sobre despoblación en España, sin precedentes.

Se indican que como consecuencia de la difusión del Plan, se han recibido hasta 70 proyectos empresariales de gente dispuesta a invertir en el pueblo, y además han llegado solicitudes de vivienda de posibles nuevos residentes.

El problema que se plantea es la falta de viviendas en el pueblo, que aunque estén cerradas, no se ponen en uso.

En definitiva y una vez que las administraciones están de acuerdo y alaban la innovación del Plan estratégico y la rapidez de difusión de la propuesta sobre despoblación en la región, llega el momento de la verdad y se está a la espera que rubriquen el proyecto con su firma.

Hasta el momento la secretaria del Ayuntamiento de Sepúlveda, Ester Well, ha manifestado que bajo ningún concepto va a apoyar que los vecinos puedan disponer de la gestión de sus impuestos.

Una vez hecho todo el despliegue al que se alude, estamos centrados en firmar un consorcio del Ayuntamiento con la Asociación.

Se indica que de entre todos los proyectos se ha elegido uno llamado Velosiellum, sobre arqueología inmersiva. Se explica cómo sería el proyecto a largo plazo en el que se va a desarrollar la construcción de recreaciones de viviendas rurales antiguas en varios pequeños hábitats encuadradas en diferentes momentos históricos, Se pretende construir en un tierra propiedad de Enrique Alcaide y se está pendiente de todos los permisos.

Se anima a los vecinos a contribuir de la manera que deseen a participar en el proyecto.

Se manifiesta que, ante la depresión de los pueblos limítrofes, empezando por Sepúlveda, que si no se acometen pronto actuaciones urgentes, puede suponer la desaparición de los mismos. 

Este Plan podría ser un modelo a trasladable a cualquier zona de la España despoblada y que el propio Estado estaría interesado, ante la gravedad y ruina de gran parte del territorio.

El reto es muy importante.

Ruegos y preguntas

- Ante la pregunta si se podrían instalar empresas de startup, se hace saber que además de los proyectos novedosos que están acometiendo en el pueblo Silvia y Jesús, se indica que si sería posible y que se están intentando sentar las bases a nivel tecnológico, como instalación de fibra óptica y demás, para que la gente que quiera trabajar en el pueblo por Internet, pueda hacerlo.

- Interviene Miguel Ángel García que explica que hay un plan de ampliación de suelo urbano por parte del Ayuntamiento a lo que Jorge García responde que lo tienen parado completamente, aunque parece que estarían dispuestos a recalificar suelo rústico por suelo urbano y permitir la construcción, con una serie de condiciones

Explica que lo urgente es asegurar la viabilidad del pueblo a través de la firma del consorcio.

Solucionar el problema del agua, y atajar el primer proyecto para Vellosillo.

Temas

Poda y tala de árboles

Ha surgido un problema en el que los árboles han incidido en la valla y jardines de algunos vecinos, como indica en su intervención de Félix Cristóbal, uno de los afectados, que explica a su vez como las raíces están penetrando en el bar, lo que puede ocasionar el desplazamiento de parte el mismo. Además Silvia García advierte del peligro de que estas mismas raíces puedan llegar a provocar el bloqueo de la salida de aguas fecales.

Se propone solicitar al Ayuntamiento la tala de los árboles de detrás del bar con cargo a este de los costes.

Se indica que ha habido algún desacuerdo con la poda de los árboles, y que se consiguió que el Ayuntamiento se hiciera cargo por esta vez.

Se propone que hay que ponerse de acuerdo en el asunto de la poda y que se debe hacer regularmente, a la vez y de la misma forma para todos los árboles del pueblo

Hay dos opciones: el desmochado o el que se viene haciendo en los últimos años que hace que haya más sombra.

Se toma la decisión de que la poda se realice de la forma en que se venía realizando.

Pilón de la Fuente

Jesús Martin explica como espera acometer el proyecto del 3er pilón, y expone la cifra con la que cuentan a través de una suscripción o crowdfunding, de la que se podría disponer. También los pasos para la obtención del permiso de obras y la autorización a la Diputación. Una vez concedidos los permisos, se está en proceso de valoración de presupuestos.

Explica que se acometería la obra una vez finalizado el periodo de recolección de la huerta para evitar cortes de suministro.

Miguel Ángel García alega, respecto a este proyecto, unas serie de especificaciones técnicas, de las posibles consecuencias que podría acarrear a la Fuente del Pueblo y la sensibilidad a la misma de los vecinos del pueblo..

(Intervención de maquinaria, desplazamiento de las piedras de la Fuente, conveniencia de dirección facultativa, labores de mantenimiento ante el agua estancada etc.)

Mª Carmen Pérez propone que dado que no hay un proyecto en firme sobre la obra, que se continúe avanzando en ello y cuando se disponga de un proyecto real, se vote y se apruebe o no, en votación. A la vista del proyecto (en cifras, especificaciones y transformaciones concretas) dada la sensibilidad vecinal y la antigüedad de los elementos de la Fuente y dado que no es de estricta necesidad, se determinará su viabilidad.

Conchi García alega que dado que la Fuente es una bien común que se ha cuidado y que representa una valor añadido para los vecinos del pueblo, no comprende la necesidad de una obra que puede alterar un lugar muy representativo de Vellosillo.

Sara Martin dice que el pasado año se había autorizado la obra siempre que el coste no fuera a cargo de la asociación.

Pilar Casla recuerda un proyecto fallido de una actuación similar en la Encerradilla y advierte del peligro de que vuelva a repetirse.

Ana García del Val propone igualmente que se presente un proyecto de evaluación de riesgos y de impacto en la Fuente y que el coste sea a cargo de los interesados.

Álvaro García Pedraz expone a su vez el tema del mantenimiento del pilón y del posible impacto negativo en la Huerta de la Fuente.

Hay un intenso debate entre los miembros de la asociación con respecto a la la utilidad o no del proyecto y el riesgo que podría ocasionar la ejecución del mismo.

Se termina indicando que el proyecto debe madurar un poco más y que se emprenderán las acciones o no a la vista del mismo, con las debidas garantías y con el acuerdo de los socios.

Cloradora

Sara Martín solicita información del coste y el mantenimiento de la cloradora, se le indica que es coste 0, ya que Félix no ha cobrado nada y que viene cuando se le llama.

Inspecciones relativas a agua

Se han llevado a cabo inspecciones de salubridad del agua. Una vez inspeccionado se indica que solo funciona debido a la actuación que se ha realizado por parte de la asociación.

Con esto se ha solucionado parcialmente el problema, aunque la situación es de tal envergadura que ni los filtros ni la cloradora puede con la cantidad de arena que se arrastra desde el origen.

La Junta de Castilla y León, ordena al Ayuntamiento de Sepúlveda que al ser un bien de primera necesidad y de salud pública, sacarlo del agujero donde está, a sacar la cloradora y ponerla en un recinto exterior y cumplir una serie normas que se incluye la normativa. 

El Ayuntamiento ha alegado que no tiene presupuesto ni gente preparada para el mantenimiento de este tipo de instalaciones, a lo la Junta ha contestado que aún sin presupuesto les obliga a hacerlo.

Se solicita una segunda inspección en la que se expone que los del Ayuntamiento, en vez de pasar el agua por la cloradora y el filtro, la pasan directamente. Se levantó otra acta y hora se va a pedir una tercera inspección.

Si no se soluciona a corto plazo este grave problema, el planteamiento sería impugnar los presupuestos del Ayuntamiento de Sepúlveda.

Cementerio

Pablo Casla expone, una vez más, el asunto de los nichos del cementerio, y la confusión de si es un problema municipal o de la diócesis.

Pablo insiste en que si el Obispado no interviene en este asunto, tendría que ser asunto del pueblo, quien debería acometer las obras del cementerio.

Se constata una vez más el desacuerdo entre los vecinos.

Toñi García del Val propone a Pablo que se encargue él de ese proyecto con todo lo que implica, puesto que siendo algo que nos puede afectar a todos, el mayor interesado es Pablo y los demás vecinos tiene muchas otras cosas de las que encargarse.

Pilar Casla indica que es un servicio público y no privado. 

Petri propone una cuota de mantenimiento del cementerio

Miguel Ángel García, admite que es un problema vecinal y propone que el fondo de la iglesia podría destinarse a este fin, e indica nuevamente especificaciones técnicas e intereses de tierras limítrofes.

Ángel Luis García del Val, propone una votación a la vista del posible proyecto.

Presupuestos y organización de las fiestas

Mª Cruz Martín hace constar el agradecimiento de los miembros de la asociación a los organizadores y voluntarios en las diferentes fiestas y actuaciones en Vellosillo, y que han traído entre otras cosas beneficios económicos para el pueblo que de otra manera no se podría haber obtenido. Además de la unión y el afecto entre los socios y vecinos.

A este agradecimiento se suman casi la totalidad de los vecinos con cerrados aplausos.

Parece ser que ha habido alguna queja de algún vecino de lo “repetitivo” de las celebraciones y sobre el presupuesto destinado, sin hacer ninguna otra propuesta a cambio.

Se solicita que si alguien tiene otras propuestas que sería el momento de exponerlas.

Ruth Pedraz indica que no sirven las quejas sin nuevas propuestas.

Miguel Ángel García expone que le parece una vergüenza que haya quejas de gente que no propone nada y no se implica nunca y se permiten criticar a los vecinos que se dejan la piel, que acuden a las administraciones, a los juzgados y que buscan proyectos para la mejora del pueblo.

Solicita que en vez de estas quejas inútiles se muestre una actitud de colaboración en aras del bien común, o de lo contrario, no se tendrán en cuenta sus quejas en el futuro.


4.- APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE 2018/2019.-

Contamos con la cuota de los socios: 156 socios a 30 euros hace un total de 4.680 euros

Se informa nuevamente que del bar se están obteniendo además beneficios en fiestas como la del caballo y otras actuaciones.

Los gastos relativos a las fiestas han salido de la cuenta del bar también.

Se agradece mucho a la colaboración inestimable y desinteresada de Emilio y Félix, sin la cual esto no sería posible.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, la Sra. vicepresidenta da por terminada la Asamblea a las 14 horas, de lo que como Secretaria de la Asociación doy fe.


PRESIDENTA                  SECRETARIA

Lourdes Tanarro               Margarita García


VICEPRESIDENTA

Milagros Contreras


Fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Serna

$
0
0


El día 17 Agosto, se celebrará la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen de la Serna en Vellosillo. El programa del día es: 

11:15h Pasacalles. Dulzaineros de San Pedro de Gaillos 
11:30h Misa 
12:30h Procesión en Honor a la Virgen de Serna 
13:00h Actuación en el frontón del Grupo de Danzas de San Pedro de Gaillos 
13:30h Vermú y baile en el Bar Social. 
21:00h Actuaciones Musicales - Vellovisión 
23:00h Chocolatada 
24:00h Discoteca Space Vellosillo






Segando a hoz en Vellosillo

Jornada de doma y salto en Vellosillo

Asamblea de vecinos de Vellosillo 2019

Convocatoria Asamblea general ordinaria Asociación de Vecinos de Vellosillo 2019

$
0
0

Se convoca a todos los SOCIOS de la Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL de la Asociación; que tendrá lugar el domingo día 18 del próximo mes de Agosto, en los locales del Club Social del pueblo, como es de costumbre; a las 11.30h en 1ª convocatoria y a las 12:00h en 2ª convocatoria. 

Orden del día: 

1.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador del Acta de la Asamblea de 2018

2.- Dar cuenta de actuaciones y gestiones realizadas desde la última asamblea. 

3.- Aprobación de las Cuentas del año anterior. 

4.- Presupuesto para 2019/2020 

5.- Actuaciones a realizar para el próximo ejercicio 

6.- Renovación de la Junta Directiva. 

7.- Ruegos y Preguntas. 

Vellosillo a 11 de Julio de 2019 

LA PRESIDENTA 
LOURDES TANARRO GARCÍA 




Reportaje de Vellosillo en El Norte de Castilla: Arcadia rural

Viewing all 747 articles
Browse latest View live