Quantcast
Channel: asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
Viewing all 747 articles
Browse latest View live

Velosiellum, primer proyecto de Vellosillo Dreams

$
0
0


  • Velosiellum es el primer proyecto lanzado por Vellosillo Dreams, fondo de capital riesgo para activar la repoblación del pueblo de Vellosillo 
  • Es el primer proyecto de arqueología inmersiva que se lanza en el centro de la península ibérica 
  • Se trata de un concepto de gran éxito en Europa, que cuenta con el apoyo de la organización internacional EXARC 

Velosiellum es un proyecto innovador para la construcción, basada en investigación, de un conjunto de edificaciones que forma un espacio de arqueología experimental, en el segoviano pueblo de Vellosillo (Sepúlveda). La marca elegida para nuestro parque arqueológico es el topónimo céltico de Vellosillo. 

El proyecto se desarrolla con la construcción progresiva de una serie de recreaciones de viviendas rurales antiguas abarcando un periodo que va desde la Edad del Bronce hasta la Alta Edad Media. Estas edificaciones constan de una edificación principal tipo y sus construcciones anexas (almacenes, cobertizos, silos y/o hórreos, corrales, cuadras, etc.). Cada uno de los hábitats recreará el sistema de producción y estilo de vida del momento. Se utiliza para ello los materiales y las tecnologías de la época, replicadas de manera real, en un innovador proceso de investigación guiado por expertos arqueólogos y científicos. 

Se trata de edificaciones que podemos señalar como el origen de las construcciones tradicionales del ámbito rural castellano: empleo de materiales disponibles en el propio medio natural (sostenibilidad), completa integración con dicho medio y construcciones que son totalmente biodegradables. Es un ejercicio de síntesis que permite comprender las coordenadas desde las que se genera la tradición cultural, arquitectónica, tecnológica y económica asociada a lo que conocemos como los “modos tradicionales de vida” castellana. 

El conjunto de edificaciones forma un “Espacio de Arqueología Experimental” visitable, diseñado con parámetros de sostenibilidad e impacto positivo en el medioambiente. El proyecto se desarrolla bajo parámetros de crecimiento progresivo y desarrollo continuo de su oferta didáctica y cultural, como centro de investigación y destino turístico relacionado con el Patrimonio Cultural, Arqueológico y Antropológico-Etnográfico de Castilla. 

Las recreaciones de los cuatro hábitats serán: 
  1. Construcción tipo “Long House” (Final Edad del Bronce-Primera Edad del Hierro). 
  2. Construcción tipo “Vivienda Vaccea” (Segunda Edad del Hierro). 
  3. Construcción tipo “Vivienda Hispanoromana” (época Romana). 
  4. Construcción tipo “Vivienda Hispanovisigoda” (época Tardoantigua-Altomedieval). 
Este “Espacio de Arqueología Experimental” permitirá explicar la evolución del mundo rural y de los modos de vida que se sitúan en los orígenes históricos directos del mundo rural, hasta la actualidad. El parque es un auténtico museo vivo para conocer los elementos básicos de la construcción de las sociedades de cada momento histórico, sus características culturales y su estructura social, desde un enfoque en el que todos los elementos conceptuales están sintetizados en las propias construcciones y sus anexos. De esta manera, el proceso de asimilación del conocimiento se produce de modo principal como una vivencia (de modo orgánico) a través de la experiencia que produce la inmersión sensitiva en los distintos ambientes, en el proceso de contacto con cada edificación y su entorno inmediato (ver, tocar, escuchar, oler, sentir...). 

La arqueología experimental es un concepto de gran éxito en Europa, siendo todavía emergente en España donde solo existen dos proyectos con éstas características, uno en Santander y otro en Tarragona, ambientados ambos en la Edad del Hierro. El modelo, además de la vertiente educativa, puede ser una pieza crucial para el desarrollo de un turismo sostenible en la región, siendo complementario con la oferta turística de Segovia, a la que puede ayudar con la atracción de público internacional. 

La construcción de los cuatro hábitats está proyectada durante los próximos 10 años, siguiendo la evolución histórica, de tal forma que se comienza con la construcción de una longhouse precéltica, tipo granja, del inicio de edad de hierro, para terminar en el periodo visigodo. Cada uno de los hábitats ocupará un espacio de unos 3.000 metros cuadrados. 

A finales de 2018 comenzará el acopio de materiales para la construcción de la primera fase: Alta Edad del Hierro, para realizar la construcción del primer hábitat, durante la primavera y verano de 2019. En otoño de 2019 se procederá a la apertura al público. 

El fundador del proyecto es el emprendedor Jesús Iglesias Patón, de 41 años, quien lleva siete años desarrollando la idea, habiendo trabajado en Escocia en uno de los lugares de referencia en arqueología inmersiva en Europa, Duncarron Medieval Village, así como en el poblado cántabro de Argûeso. Jesús Patón es emprendedor, divulgador histórico, artesano, músico y experto en el manejo de armas históricas. Ha decidido elegir Vellosillo como ubicación de su sueño, gracias al plan de repoblación elaborado por la Asociación de vecinos que está creando un modelo económico y social, sostenible para el pueblo en los próximos 10 años, con el objetivo de conseguir 150 residentes permanentes. 

La inversión inicial prevista para construir y lanzar el primer hábitat rondará los 100.000 euros, creando varios puestos de trabajo directos e indirectos y atrayendo a la zona equipos internacionales de investigadores. El proyecto cuenta con la financiación y el apoyo en la gestión del fondo comunitario de capital riesgo creado por los vecinos del pueblo de Vellosillo, Vellosillo Dreams. La organización internacional EXARC participará y respaldará el proyecto, dándole proyección europea. 

La ubicación del parque ya ha sido elegida y estamos en fase de solicitar los permisos al ayuntamiento de Sepúlveda y la Junta de Castilla y León.

El día 16 de junio, se presentará el proyecto con un espectáculo sobre la cultura Vaccea, dentro de los eventos de la III Fiesta del Caballo de Vellosillo.






Entrevista en Radio Segovia a Jesús Iglesias, nuevo emprendedor en Vellosillo

$
0
0

Entrevista de Cristina Sancho en Radio Segovia (Cadena Ser) al emprendedor Jesús Iglesias Paton, sobre el proyecto de Velosiellum, proyecto de arqueología inmersiva que se va a desarrollar en Vellosillo.

Escuchar audio



Feria de muestras en la Fiesta del Caballo de Vellosillo (16 de junio)

$
0
0



El día 16 de junio, se celebrará una Feria de Muestras dentro de las actividades de la III Fiesta del Caballo. Adjuntamos una breve descripción de algunos de los puestos que acudirán al mercadillo. 


Artesanía. El Hulahoop 

Somos tres hermanas separadas por la distancia y unidas por este proyecto de diseño. Nuestras ilustraciones cuentan historias, situaciones, momentos, y se materializan en tazas, bolsas, camisetas, láminas... Personalizamos dibujos, diseñamos logotipos, invitaciones de boda... pero sobre todo disfrutamos muchísimo de lo que hacemos. 


Cosmética natural. Natural&Artesano

Jabones artesanos elaborados con cariño a base de ingredientes naturales y ecológicos. Productos cosméticos suaves y delicados con todo tipo de pieles, preparados con aceites vírgenes macerados con hierbas medicinales cultivadas siguiendo los principios de la permacultura. 


Apicultura ecológica. Miel de las Hoces del Río Duratón

Apicultura natural y artesanal, de colmenas situadas en el parque natural de la hoces del río Duratón. Un miel exquisita y ecológica.


Complementos artesanales.Mar-Vellous design 

Es una firma de complementos artesanales. Collares, brazaletes, broches y tocados especiales que destilan creatividad porque cada pieza es única 


Artesanía en cuero. Fénix ArteSana es el sello de artesanía de la Senda de la Naturaleza

Joyería botánica en cuero grabado, elegantes complementos de piel, originales pinturas y exclusivos artículos artesanales realizados por encargo son las principales actividades del taller. Cada pieza es única, cortada y tratada a mano, sin troqueles ni patrones de corte. Siguiendo la filosofía de la Senda, toda la artesanía de Fénix ArteSana está realizada con materiales naturales y procesos 100% manuales. Toda la piel empleada proviene de animales destinados al consumo humano, garantizado así por los curtidores. En ningún caso se ha sacrificado al animal exclusivamente para el uso de su piel. 


Embutidos San Ignacio de Frutos. Boceguillas

San Ignacio de Frutos es una empresa con base en Boceguillas. Elaboran embutidos con carne de primera calidad y especias recogidas del campo, ajos pelados a mano y pimentón extra. Todos los adobos se realizan de forma artesanal. Además, cuentan con un servicio de catering que sirve a domicilio asados de productos locales ecológicos.


Fusión de Arte y energía. Utikmei

Utikmei pretende inspirar a las personas que quieran hacer cambios en sus vidas, y proporcionar los medios necesarios para ello. Elaboran colgantes y armonizadores artesanales, así como creaciones artísticas que interactúan con la energía de la persona que los lleva o los utiliza, aportándoles armonía y bienestar. Trabaja con las frecuencias de tu organismo. Regalar o recibir una obra de Utikmei es poner a trabajar toda la magia del universo. 


Regalos de todo tipo.Kikibú 

Es una tienda de regalos con magia. Lo dicen los clientes y nosotros lo creemos. Nuestra tienda recibe a clientes convertidos en amigos y viceversa, y siempre se van con una sonrisa. La magia en los regalos de Kikibú radica en el amor que se pone a cada regalo, a esa energía bondadosa que transmitimos a través de los regalos. Regalar emociones resulta desde esa perspectiva, todo un objetivo cumplido. 


Artesanía en caucho reciclado. Misión reciclar 

Misión Reciblar empezó hace 10 años a hacer bolsos, carteras, mochilas y útiles a partir de las cámaras de tractores, camiones, bicis... (abundaban por la zona y no tenía salida procesal quedando almacenadas en talleres y campos de nuestra comarca. En la actualidad el gobierno gestiona la recogida de las cubiertas de los vehículos, las pican y las ultilizan para mezclas con alquitrán en la carretera, por ejemplo, pero, las cámaras no, ya que se enganchan en las picadoras)  Ofrecemos alternativa a la piel animal, así como también valoramos que por los pinchazos, tipografía y grabados en las cámaras cada pieza es única. Por supuesto, es ecológica y nuevamente duradera, podemos hacer más kilómetros en forma de bolso o alforja. 


Artesanía en macramé. Nidoarte

Fundada en Londres en 2012, lleva la técnica macramé un paso mas allá. Nidoarte crea a mano piezas únicas y muy elegantes, sin perder nunca el toque bohemio y étnico tan especial en este tipo de bisutería. Nudo a nudo, el hilo se mezcla con piedras naturales y geometrías en latón o plata. Gran variedad de collares, pedientes, pulseras, tobilleras y gargantillas. Además, Nidoarte ofrece la posibilidad de crear una pieza customizada por el cliente. Perfectas para ocasiones tanto formales como informales, e ideales para lucir en verano, cada uno de los diseños es único e irrepetible, como tú. 


Stand deVellosillo

En este puesto del mercadillo se podrán adquirir diferentes artículos diseñados desde la Asociación de vecinos del pueblo de Vellosillo, como camisetas y pins, así como información sobre las diferentes actividades de la Asociación.


Además de otros puestos de decoración, frutos secos, productos realizados con alambres, ganchillo y scrapbook.






Fiesta del Caballo de Vellosillo 2018

$
0
0



Este sábado 16 de junio, se celebrará la tercera edición de la Fiesta del Caballo en Vellosillo, una fiesta organizada por la Asociación de vecinos del pueblo y la Asociación de Caballistas del nordeste de Segovia. Se trata de un evento que combina las fiestas del pueblo con un concurso social de equitación, TREC.

El TREC reúne a los caballistas de los pueblos de la zona que tendrán que realizar tres pruebas para medir la destreza y compenetración de los jinetes y amazonas con sus caballos. Es una disciplina innovadora y divertida que permite desarrollar técnicas para la equitación de campo y las rutas a caballo. Los participantes tendrás que encontrar unos puntos marcados en un mapa, en los alrededores de Vellosillo, hacer un galope en la calle principal del pueblo y realizar un recorrido espectacular en las cárcavas. Muchos jinetes de otras disciplinas, como el salto, el completo o el raid, practican concursos de TREC para mejorar la compenetración con sus monturas. 

Durante el día se celebrará una Feria de Muestras, con un mercadillo de productos artesanos y ecológicos, se podrá dar un paseo en pony o contemplar algunos de los mejores caballos de la zona en venta. A la 13:15 comenzará el espectáculo: "La preparación del guerrero Vacceo", como presentación de uno de los innovadores proyectos de emprendimiento que se van a montar en los próximos dos años en el pueblo, Velosiellum, gracias al plan de repoblación que ha puesto en marcha la Asociación de vecinos. Tras el espectáculo, charanga y paella, para terminar con la fiesta de entrega de premios del concurso de equitación, a las 19:00.


Programa

9:00 Inscripciones TREC (10 euros, 5 euros socios)
10:30 Salida TREC: prueba de orientación y aires
11:00 Apertura Feria de muestras
12:00 Paseos en ponie gratuitos
13:15 Espectáculo: "La preparación del guerrero Vacceo" 
14:00 Charanga "La más sonada"
15:15 Comida popular (10 euros)
17:00 Prueba de obstáculos y terreno variado

19:00 Fiesta de entrega de premios


Patrocinado por:







La Fiesta del Caballo en Radio Segovia

Crónica de la Fiesta del Caballo 2018

$
0
0



Una primavera generosa había colmado el campo de flores y hierba, como no se veía desde hacía años, provocando una explosión de sentidos y vida. Desde el amanecer, los afanosos vecinos de Vellosillo ultimaban el montaje de la tercera edición de la Fiesta del Caballo, con la celebración de un TREC social que atraía a algunos de los mejores jinetes de esta zona de Segovia, con ganas de disfrutar un día de deporte, amigos y naturaleza. 

Cuando llegabas al pueblo, veías un montaje fuera de lo común en un concurso de equitación. Varias personas controlando el tráfico, que irían distribuyendo los remolques de caballos y los coches de un público que acudió masivamente al reclamo de los caballistas. Una zona llena de carpas con un colorido mercado, una zona acotada para la celebración del TREC y una coreografía ensayada de los voluntarios de la organización, ultimando los detalles, completaban el cuadro.

El primer jinete salía a la prueba de orientación en el campo, dirección norte, para buscar el primer punto de control, que se había establecido en el río Duratón, en el pueblo deshabitado de El Corral. Desde ese punto los jinetes se bifurcaban en función de la categoría, para encontrar los siguientes punto marcados en el mapa. 

Según iban llegando al puesto de control principal de la prueba, una vez más dirigido por las eficientes Josefina Arranz y Ruth Pedraz, los jinetes se enfrentaban a la prueba de aires. Un pasillo dibujado con yeso en el asfalto de la calle principal del pueblo enmarcó los galopes reunidos que hicieron exclamar de admiración al público que se iba concentrando en la terraza que había montado la organización

Aperitivo, charanga, un espectáculo sorprendente, paella, y muchas dosis de humor y diversión, permitieron descansar a los participantes del TREC, para llegar a la prueba de terreno variado tras la comida. 

Las pruebas, de alto nivel técnico y gran espectacularidad, se habían marcado en las cárcavas del río Caslilla, con pasos verticales y planos de profunda inclinación, con una interzona llena de color y un fuerte aroma a campo de Segovia. Todos los jinetes fueron capaces de enfrentarse a las dificultades y completar con éxito la exigente prueba, con el comentario unánime de haber disfrutado de una bonita prueba de equitación de campo.

En la categoría de iniciación se imponía la amazona local, Silvia García, montando a Aquiles, un caballo polifacético y amistoso. Le siguió en el ranking, Celia Reza, también de Vellosillo, montando a Sabio, un meritorio puesto en su primer TREC. Completó el cajón Carlos Martin con Bosco, de Boceguillas, recién retornado al circuito de concursos tras su estancia en Irlanda.

En la categoría de promoción, compartieron el primer puesto, gracias a una brillante y precisa ejecución de de todas las pruebas, Angel Agueda de Grajera, montado al infalible Tordillo, y Alvaro Olmedilla, de Riaza, con la potente Flameca. En tercera posición terminaba Victor Martin, de Boceguillas, montando a Morante, que a pesar de no ser su caballo habitual, realizaba una actuación rigurosa.  

Adjuntamos la clasificaciones y algunas fotos.

Iniciación


JineteCaballoPuebloC1C2C3suma penalizac.Total PORPAR pasoPar galopeTotal PTVTOTAL TREC
Silvia García AlonsoAquilesVellosillo06282322929180470
Celia RezaSabioVellosillo06282323028165455
Carlos Martín ArranzBoscoBoceguillas1264222182827150423
Inés Martin ArranzWiskyBoceguillas126422218030150398
Nemesio Hernandez BlancoCaretaCuéllar60546018000180360














Promoción

JineteCaballoPuebloC1C2C3suma penalizaTotal PORPAR pasoPAR galopeTotal PTVTOTAL TREC
Angel AguedaTordilloGrajera668202203029180459
Alvaro OlmedillaFlamencaRiaza2120142262825180459
Víctor MartinMarteBoceguillas0102122282228165443
Miguel Angel Rico GarciaLuceroCuéllar26082322926150437
Gonzalo Gonzalez MoralesBrasilCuéllar828182222630135413
Jose María DiegoCalcetinesFresno de Cant.0221032208240180412
Miguel CalvoTikoBoceguillas1424202202524135404
Marina AlcaideAn-GelasaVellosillo6162242162327135401
Enrique Herranz
Turegano1461232208270165400
Andrés SanzMargaritaSanto Tomé del Puerto1060162242100245
Cesar ArribasChamanEl Olmo2608232000232
Jose Pablo Ruiz BenitoGinebraCantalejo0000000165165


































Espectáculo de presentación de Velosiellum

Fiesta del Caballo 2018. Video

$
0
0

Un día estupendo, gracias a los organizadores, voluntarios y participantes. 
y a los magníficos caballos, estrellas de la fiesta.






Conferencia en El Burgo de Osma sobre Vellosillo Dreams

Nace el potro Júpiter de Vellosillo

Acta de la Asamblea General de la Asociación de vecinos de Vellosillo (15 de agosto de 2017)

$
0
0

En Vellosillo (Segovia), siendo las 12 h del día 15 de agosto de 2017, en el local que viene siendo habitual para celebrar las reuniones de la Asociación. Se reúnen en segunda convocatoria los miembros de la Asociación de Vecinos de Vellosillo, con objeto de celebrar la ASAMBLEA GENERAL ANUAL para cuyo acto han sido convocados al efecto todos los asociados, en tiempo y forma. 

Es PRESIDENTE DE HONOR D. Matías García Estebaranz, por acuerdo de la Asamblea General de 2005. 

Preside el acto Dña. Lourdes Tanarro García, como presidenta de la Asociación, elegida A continuación se procede a la comprobación de la asistencia de los 159 SOCIOS para comprobar los asistentes y las representaciones que ostentan; siendo los asistentes. Presentes: 28 personas y los representados: 91. 

Después se pasa a los temas incluidos en el orden del día:

l.- LECTURA Y APROBACIÓN, DEL ACTA DE LA ASAMBLEA DE 2016.- 
Es aprobada por unanimidad.

2.- APROBACION DE LAS CUENTAS DEL AÑO ANTERIOR. - 

Se da cuenta de la gestión económica de la Asociación, a través del examen de los movimientos de las cuentas existentes en la entidad bancaria Caja Rural, y del examen que se hace de los ingresos y gastos realizados desde agosto de 2016 hasta agosto de 2017, resulta un saldo a favor de la Asociación de: 

CAJA RURAL, cuenta Asociación, (a 31/07/2017)3.580,41 €. 
Caja Rural, cuenta del club social- bar (a 31 07/2017)………..…….3.727,26 €. 

FACTURAS DE LA ASOCIACIÓN 

Ayuntamiento (Red de saneamiento agua) 20.833,49 
El Elegidillo (Ha. Gradeo chopera) 816.12 
Hijos de V.Pastor (Escuela) 1.334,99 
Ferretería Baudilio 881,05 
Camisetas 403.00 
Ferretería Baudilio 213,59 
Camisetas 465.22 
Tala y poda de arbolado (El Ejidillo) 933,49 
Camisetas 249,01 

FACTURAS DEL BAR 

Cuadro eléctrico Juan Morato García 2.455,52 
Félix Martin Herranz (cloradora) 9.771,26 

Se aprueban las cuentas por unanimidad. 

3.- DAR CUENTA DE LAS ACTUACIONES Y GESTIONES REALIZADAS DESDE LA ÚLTIMA ASAMBLEA Y ACTUACIONES A REALIZAR PARA ELPRÓXIMO EJERCICIO. – 

La Sra. Presidenta, cede la palabra a Jorge García Alonso que da cuenta de las múltiples actuaciones realizadas por la Asociación, principalmente por los que residen en Vellosillo durante todo el año, desde la Asamblea de 2016, en primer lugar las que denomina. – 

TRABAJOS REALIZADOS 

Muro de contención de la carretera 

Después de 4 años de lucha se ha podido conseguir que se realizara el muro de la carretera, evitando así más derrumbamientos en la carretera. Se explica que la obra y el diseño de esta, fue decisión y actuación de la Diputación de Segovia 

Obra del alcantarillado 

Se ha acometido la obra de la red de saneamiento del pueblo, aunque se indica que con el dinero se ha podido realizar una parte del pueblo. La obra ha sido financiada en dos tercios por parte de la asociación y un tercio por parte del Ayuntamiento (aunque se hace hincapié en que el Ayuntamiento ha recibido una subvención por ello). El proyecto fue realizado por Miguel Ángel García. Ha sido una obra muy compleja que acomete la red de alcantarillado que atraviesa la calle principal 

Cloradora y Filtros 

Se ha podido instalar una nueva cloradora y filtros. Después de enfrentarse de nuevo con el Ayuntamiento de Sepúlveda, que opinaba que no era necesario. Se ha podido instalar la nueva cloradora y los filtros que habían sido retirados anteriormente por el Ayuntamiento (como consecuencia salía arena lo que ha ocasionado bastantes problemas a los vecinos). Con la nueva cloradora se ha solucionado el problema de manera urgente, y tenemos que cada 10 litros de agua, previamente filtrada, se inyecta una dosis de cloro. Esta instalación ha sido también pagada por la Asociación de vecinos de Vellosillo. 

Cuadro eléctrico 

Se ha cambiado el cuadro eléctrico que tenía cables sueltos, lo que suponía un grave peligro para los vecinos. La instalación del nuevo cuadro eléctrico ha sido financiada de nuevo por la Asociación de Vecinos, ante la negativa de nuevo del Ayuntamiento de cumplir con sus obligaciones. 

Huerta de la Fuente 

Se ha puesto en marcha un proyecto de producción en una de las tierras emblemáticas del pueblo y que se piensa que puede hacer revitalizar el pueblo. Se ha divido en participaciones de vecinos voluntarios. 

PROBLEMAS 

Nuevos vertidos

Se han vuelto a hacer vertidos de todo tipo en el pueblo, que se ha denunciado ante la Guardia Civil y posteriormente retirados con el esfuerzo algunos vecinos, sin que ni el Ayuntamiento ni la Diputación haya hecho nada. 

Rotura de árboles y chopera

Se da cuenta de que un tractor con su pala destrozó al menos 20 árboles de los prados. Al caerse rompió a su vez muchos metros de las vallas de los mismos prados. Se indica que ha sido arreglado, limpiado y denunciado estos hechos. Se da cuenta también de la incursión que en la Chopera ha realizado un rebaño de ovejas de un vecino de Valdesaz, que no tenía asignados los prados y que estaban ilegalmente en el pueblo. Ha destrozado completamente la valla, y las ovejas se han comido unos 60 árboles. Se denunciaron los hechos y se ha conseguido que el seguro se hiciera cargo por un importe de 1.700 euros. 

Agua no potable

Se hace constar que este año se ha estado sin agua potable durante 50 días. Se informa que el agua del pueblo que viene de Arcones está construida en los años 70 y se encuentra en muy malas condiciones. Se hace notar también que en varios pueblos de la zona las condiciones del agua son lamentables 

Atasco del sistema de alcantarillado

Ha habido un nuevo atasco en el sistema de alcantarillado, que ha hecho que se inundara de aguas fecales la nueva cloradora. Se manifiesta que se ha podido solventar, pero se advierte de los residuos (toallitas que no son biodegradables) que se arrojan en los inodoros, pueden ser los causantes, además de la arena. 

Alumbrado público

Un pueblo a oscuras. Durante prácticamente todo el invierno no ha habido luz en el pueblo, a pesar de que se ha cambiado el cuadro eléctrico, hay un problema con las farolas. Se ha avisado al Ayuntamiento, que ha vuelto a negarse a cumplir con sus obligaciones, alegando que no hay dinero ni lo habrá en el futuro (en palabras del alcalde). 

Problemas con la gestión de residuos

Se manifiesta que la ley permite a contratas municipales de recogida de basuras, discriminar los residuos según correspondan a los contenedores. Esto significa que cada vez que un vecino ha arrojado algo incorrecto en el contenedor, el servicio se niega a recogerlo. Lo que obliga a Jorge y a Ruth básicamente a hacer de basureros. Además de seguir luchando con el Ayuntamiento porque hay veces que tardan hasta dos meses en recoger las podas etc. El problema es serio y ya se ha hecho constar en una circular que envió Lourdes Tanarro y que debe concienciar a los vecinos en utilizar adecuadamente los contenedores. 

Calles deterioradas

Se ha observado hasta 5 roturas de las cañerías públicas. La más grave fue la que está entre casa de Manuel y la de Miguel. Que estuvo soltando agua 1 semana. Esto genera un deterioro importante en las calles del pueblo. 

Demanda de Isidro Zarza

Un señor del pueblo a interpuesto una demanda a la Asociación. Nos ha demandado por haber quitado un vertedero que había en el “Cerro de la Fuente”. Nos reclama una cantidad de dinero, y también que se retire la reforestación que se hizo altruistamente por los miembros de la Asociación, en unas tierras en las que había cientos de neumáticos y de la que salieron aproximadamente 100 camiones de residuos. 

El juicio se celebrará próximamente. 

Se recuerda que la asociación ha recuperado varios vertederos en los que se han realizado actuaciones medioambientales con el objetivo de que se recupere la tierra. Actuando siempre con consentimiento del Ayuntamiento de Sepúlveda. 

La casa de la maestra

Se ha pedido desde la Asociación que se declare en ruina la casa de la maestra, ya que se ha solicitado en numerosas ocasiones al propietario que actúe. Pero las ruinas siguen en mitad del pueblo sin solución alguna. 

Dimisión de Yosune Sagasti

La hasta ahora alcaldesa pedánea del pueblo ha dimitido por motivos varios. 

Ha presentado pues su dimisión después de realizar una gran labor. En muchas ocasiones se le han trasladado de forma injusta, problemas en las que ella no podía hacer nada. Y se hace constar que en los casi 20 años que Isidro y Yosune vivieron aquí, con su gran dedicación y altruistamente, hicieron que el pueblo siguiera vivo, luchando contra viento y marea por la supervivencia de Vellosillo. 

El alcalde de Sepúlveda a nombrado un nuevo representante, a Carlos Sebastian, vecino del pueblo, aunque se manifiesta que no ha contado en ningún caso con los vecinos para el nombramiento. 

Se desea lo mejor al nuevo representante de la alcaldía y se da un aplauso unánime para Yosune. 

Robos huerta de la fuente.

Se han producido robos en la huerta de la fuente. Se les ha denunciado, se les ha conseguido grabar y se ha publicado en las redes sociales. Se ponen varios ejemplos de otros robos similares de frutas, vegetales y animales en las casas de este y otros pueblos de la zona. Se indica que la Guardia Civil ha destinado a varios agentes de paisano por los alrededores para tratar de paliar estos robos. 


4.- APROBACION DEL PRESUPUESTO DE 2017/2018.- 

Contamos con la cuota de los socios: 159 socios a 30 euros hace un total de 4.770 euros 

Se informa que del bar se están obteniendo además beneficios en fiestas como la del caballo y otras actuaciones. 

La Presidenta opina que debemos seguir con la Fiesta del Caballo, puesto que además de ser una nueva fuente de ingresos da prestigio y reconocimiento a Vellosillo. 

El bar ha soportado este año muchos gastos, entre los que se cuentan: la cloradora, las obras del cuarto de baño de la escuela, parte de la obra de saneamiento etc. 

Los gastos relativos a las fiestas han salido de la cuenta del bar también. 

Se agradece mucho a la colaboración inestimable y desinteresada de Emilio y Félix, sin la cual esto no sería posible. 


5.- PLANES Y ACTUACIONES 

La presidenta da paso a Jorge García que dará cuenta de los planes y actuaciones para el próximo ejercicio: 

Jorge Juan Garcia 

Debido a los problemas ya citados de agua, luz, alcantarillado, medio ambiente y una vez que señala los problemas que viven Ruth y él desde que se trasladaron al pueblo hace 4 años, apunta que tras sus esfuerzos por solicitar al Ayuntamiento que cumpla con sus funciones, sin éxito, se ha diseñado un plan, que a continuación se propone: 

Señala que hay muchos problemas que no son posibles de resolver siempre a costa del dinero de la Asociación. 

Expone que se debe intentar hacer un ejercicio colectivo y plantear un plan en el que en lugar de ir improvisando cada vez que surgen problemas, habría que tener una visión global de las infraestructuras que debe haber en el pueblo. 

Hacer una reflexión sobre el modelo de pueblo, si deseamos que sea solo un lugar de vacaciones o intentar repoblarlo. 

Como todos saben hay unos problemas enormes en infraestructuras básicas (luz, agua etc) 

Se expone bajo lema: 

#salvatupueblo 
#viveVellosillo 

Un plan estratégico, que nos permita saber de forma clara los problemas, y un plan de ejecución para solventarlos, con el objetivo de hacer de Vellosillo un lugar habitable 
  • Ejercicio minucioso de ver cuáles son las necesidades reales 
  • Estudiar las infraestructuras que se necesitan 
  • Plan de financiación y mantenimiento asociado 
  • Priorizar el plan de financiación, dado que el Ayuntamiento, como se ha dicho, no dispone ni dispondrá de dinero para nuestro pueblo y estamos sometidos a sus decisiones. 
  • Plan de actuación medio ambiental y frenar el deterioro actual (falta de agua) y revertirlo. 
  • Autogestión, puesto que se están pagando impuestos y licencias que no revierten en el pueblo y no tenemos acceso a subvenciones, dado que la gestión pasa por el Ayuntamiento y no nos permiten acceder a muchas a las que tendríamos derecho 
  • Se plantea hacer viable el pueblo, que ha sido capaz de generar ingresos como los de la Fiesta del Caballo, la Chopera etc. Y con otras actuaciones que se pueden idear. 
Plan estratégico sostenible 2018 - 2028 

#salvatupueblo 
#viveVellosillo 

Plan de ejecución:

1) Necesidades infraestructuras 
- Anteproyecto 
- Plan financiero 

2) Plan de actuación medioambiental 
- Frenar deterioro (agua) 
- Generar biodiversidad (Pesticidas) 

3) Plan de repoblación 
- Incluir un plan de repoblación 
- 150 vecinos en 10 años 

4) Plan de economía sostenible 
-Incluir economía sostenible en el pueblo 

5) Autogestión del pueblo 
-Necesidades de financiación 
-Gestión de los ingresos, revertir ejecución plan 
-Busca activa de subvenciones 
-Fomentar ingresos directos 

Sara Martin 

Propone: 

-Mancomunidad 
-Unirnos como segregación o consorcio 
- Apoyo de la Diputación 

Se exponen varios ejemplos 

Miguel Ángel Garcia 

Expone la necesidad de autonomía 
- Parcial 
- Total 
- Información legal para crear un consorcio 
- Gestión de subvenciones 
- Gestión obras 
- Ampliar suelo para construcción de nuevas viviendas 

Silvia Garcia y Jorge Juan Garcia 

Solicita acuerdo de la Asociación para la realización de la autogestión 
Revisión de modelo de gestión pública 

Opciones: 

- Consorcio con el Ayuntamiento de Sepúlveda 
- Segregación 
- Convenio administración con otros pueblos 
- Auxilio a la Junta de Castilla 

Proponen 

- Crear comisión promotora 
- Elaborar plan estratégico 
- Presentación ante: 
  • Junta de Castilla- León 
  • Ayuntamiento de Sepúlveda 
  • Otros municipios 
- Trabajar plan legal de abogados 

Enrique Alcaide 

Presentar plan a Sepúlveda 
- Si es viable 
- Si somos rentables o no 

Miguel Ángel García 

Explica el mantenimiento de la luz municipal e indica que el Ayuntamiento de Sepúlveda ha hecho dejación de sus obligaciones y las ejecuciones han tenido que realizarse a costa del pueblo y que además el propio Ayuntamiento no da permiso para las diversas actuaciones. Ante esta situación plantea: 

- Consorcio para gestionar subvenciones e impuestos 
- Gestionar nuestras propias obras 
- Normas subsidiarias para ampliar suelo urbano del pueblo 

Jorge Juan García 

-Cálculo de ingresos del pueblo (IBI, licencias) 
- Exponer estudio minucioso 
- Financiación por parte de algunos socios de la gestión legal 
- Repoblación y plan estratégico 

Pilar Casla 

Opina que no es posible la segregación y propone pensar otras fórmulas para conseguir financiación. 

Jorge Juan Garcia 

Sugiere contemplar todas las posibilidades 
Asesoramiento legal 
Expone otros casos de segregación 

Silvia Garcia 

Propone reflexión para plan estratégico y nuevas ideas 
Crear una comisión que exponga el plan y la aprobación y participación de los socios 

Carlos Sebastian

- Ratificación en su opinión de la imposibilidad de una segregación de Sepúlveda 
- Pone ejemplos (El Villar) 
- Manifiesta su desacuerdo 

Jorge Juan Garcia 

Se lo rebate aludiendo a la inoperancia total del Ayuntamiento. 

Se decide aprobarlo por unanimidad 

Se somete a una nueva reunión extraordinaria en tres meses 

Se sugiere presentar ideas por mail para que sea un plan de todos 


6.- RUEGOS Y PREGUNTAS 

Eulogia Zarza 

Pregunta por la caída de los árboles frente a su casa. 

Jorge Juan Garcia 

Plantea al nuevo representante de la alcaldía Carlos Sebastian, que se haga CARGO DE ESTE TIPO DE PROBLEMAS (PODA, AGUA ETC), puesto que es un problema municipal y no de la Asociación. 

Santiago Izquierdo

Quiere que en la poda no se dejen las ramas tan altas de los árboles, por problemas con los cables del alumbrado. 

Jesús Martin 

Proyecta de nuevo un tercer pilón en la fuente de Vellosillo 
- Mampostería- 2x3 metros 
-Presupuesto de unos 2.000 euros 
- Zona de recreo 

Se propone el estudio del proyecto. 

Jorge Juan García 

Cree que es una buena idea, pero indica que actualmente hay priorizar los gastos 

Jesús Martin 

Argumenta que hará un plan financiado de manera que las cuentas de la Asociación no se vean afectadas, y solicita autorización para su estudio. 

Sara Martín 

Sugiere crear un crowdfunding para el proyecto de Jesús. 
Realización de proyecto y una vez estudiado el coste, se presenta a la parte de la asociación que quiera participar. 

Sonsoles Contreras

Expone el problema de las abejas. 

Ruth Pedraz

Explica algunas soluciones. 

Félix Cristobal

Propone que se instale luz en el Palomar. 

Miguel Ángel García

No está de acuerdo con el proyecto de Jesús y propone un plan global del proyecto de la Fuente. 

Se pospone tres meses Plan de la Fuente y el problema de las abejas expuestos. 


Y no habiendo más asuntos de que tratar, la Sra. presidenta da por terminada la Asamblea a las 14 horas, de lo que como Secretaria de la Asociación doy fe. 


PRESIDENTA                                             SECRETARIA 

Lourdes Tanarro                                         Margarita García 


VICEPRESIDENTA 

Milagros Contreras 


Convocatoria Asamblea general ordinaria Asociación de Vecinos de Vellosillo 2018

$
0
0

Se convoca a todos los SOCIOS de la Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL de la Asociación; que tendrá lugar el domingo día 19 del próximo mes de Agosto, en los locales del Club Social del pueblo, como es de costumbre; a las 11.30h en 1ª convocatoria y a las 12:00h en 2ª convocatoria. 

Orden del día: 

1.- Lectura y aprobación, si procede, del borrador del Acta de la Asamblea de 2017

2.- Dar cuenta de actuaciones y gestiones realizadas desde la última asamblea. 

3.- Aprobación de las Cuentas del año anterior. 

4.- Presupuesto para 2018/2019 

5.- Actuaciones a realizar para el próximo ejercicio. 

6.- Ruegos y Preguntas. 

IMPORTANTE: En caso de tener que ser representado por otra persona, se adjunta formulario que deberá ser presentado al Presidente el día de la Asamblea. 

Vellosillo a 3 de Julio de 2018 

LA PRESIDENTA 

LOURDES TANARRO GARCÍA 





Programación Fiestas de Vellosillo 2018

$
0
0



Día 18 AgostoNuestra Señora la Virgen de la Serna 

10:45h Pasacalles. Dulzaineros De Valleruela de Pedraza 

11:00h Misa 

12:00h Procesión en Honor a la Virgen de Serna, 

Contaremos durante la procesión con el Grupo de Danzas de Valleruela de Pedraza 

13:30h Vermú y baile en el Bar Social. 

21:00h VELLO-VERANO

23:00h Chocolatada y disco hasta el amanecer. 


Día 25 AgostoCaldereta Tradicional 

21:00h Cena En el Bar Social




Ayllón, Torrecilla o #Vellosillo en una publicación internacional

Sesenters. Fiesta Hippie

$
0
0

El día 1 de Septiembre conmemoramos esta vida que llevamos y las varias conjunciones planetarias, con una fiesta hippie. 

Paz y Amor para todos. 







Article 0

$
0
0



Los mitos



Hay seres que, gracias a sus obras admirables, a su original pensamiento o a su personalidad extraordinaria, entre otras cosas, acaban convirtiéndose, en el imaginario popular, en personajes legendarios. Su relevancia social, política o cultural es mundialmente reconocida y son recordados mucho tiempo después de su muerte en distintos y distantes lugares, por diferentes culturas y con valoraciones diversas y, en ocasiones, completamente contrarias.

Existen, sin embargo, otros individuos que, a pesar de ser desconocidos para la mayoría de sus congéneres a causa de su escasa o nula relevancia social, política o cultural, también se convierten en mitos en determinados contextos, más o menos reducidos, por los habitantes que comparten, en mayor o menor medida, sus vidas junto a ellos.



Recuerdo, por ejemplo, a un hombre, boina perenne en la cabeza, grueso jersey en todas las épocas del año, pantalones de pana marrones y mirada serena, que pasaba largas horas de la tarde sentado tranquilo en un banco de la calle junto a una casa largos años deshabitada.

Ese hombre pacífico se sentaba en su familiar banco en primavera, otoño, invierno y verano, permanecía largas horas en la misma postura, castigara la canícula del estío o lo amenazaran los vientos más gélidos del invierno. Su mirada destilaba una paz difícil de hallar en un mundo frenético y agresivo, competitivo y, por momentos, desquiciado.

Al contemplar a este individuo, se sentía un gran sosiego. No hacía falta ni siquiera dialogar con él, pues tampoco se trataba de un gran conversador y no parecía tampoco demasiado interesado en hablar por hablar. Se podría pensar, erróneamente, que ese individuo, como otros muchos como él, siempre estarán allí, en el mismo lugar, sin envejecer ni rejuvenecer, anclados en el tiempo como parte inherente del paisaje.

Sin embargo, la inexorable parca también nos priva en algún momento de esos individuos y los hace desaparecer, al menos físicamente, del lugar que, por justicia y costumbre, han largo tiempo ocupado. La sensación de extrañeza y melancolía al no hallar a ese hombre, o a otros pequeños mitos con los que nos cruzamos en nuestras modestas existencias, resulta difícil de describir, y aún más compleja de asumir.



Con la desaparición de aquel personaje que asociábamos a un lugar, a un mundo, a una realidad concreta, una realidad nuestra, inmanente a nuestra historia, ésta varía significativamente; a veces incluso de manera dramática.

Uno puede sentir que su mundo se tambalea lentamente y no entiende muy bien el porqué de todo ello. Ese pequeño universo no ha cambiado tanto; sólo ha desaparecido un elemento particular del mismo. Sin embargo, podemos percibir con gran intensidad ese inesperado vacío y nos lamentaremos, tal vez, por el hueco que se ha generado donde antes había algo que imaginábamos eterno e inamovible.



El hombre pegado a su boina y clavado en su banco, la reunión de ancianas vestidas de luto que conversan rodeadas de moscas, el hombre que corta en pequeños trozos las cáscaras de sandía y melón, el abuelo que cojea a gran velocidad apoyado en un bastón de su casa al tractor, del tractor al bar y del bar a su casa, conforman un cuadro de mitos, de seres que fueron y ya no son, salvo en la mente de aquellos que recuerdan y cuentan las pequeñas grandes historias de los seres tan ordinarios como nosotros, de aquellos que hablan de un mundo de polvo y barro, de ovejas y vacas, de perros y gallinas, de hombres y animales compartiendo un mismo espacio, un mismo tiempo, aquel espacio-tiempo convertido ya en leyenda en nuestras mentes.

Así, mientras alguien recuerde a los mitos, éstos existirán; y mientras éstos existan, podremos saber con certeza de dónde venimos, qué es lo que fuimos y, probablemente también, qué es lo que somos.

Jornada sobre repoblación en Boceguillas

$
0
0

El pasado 25 de julio, Codinse organizó en Boceguillas una jornada sobre despoblación y repoblación. En ella se presentaron dos iniciativas; ‘El hueco’, con la Feria Presura, de la mano de su director Joaquín Alcalde, y ‘Gente y Tierra’, por María del Mar Martín, gerente de Codinse. El acto, al que acudieron más de 70 personas, generó mucho interés y debate.

Ambas entidades llevan años interviniendo en el medio rural a través del emprendimiento social, creando ecosistemas en los que encontrar apoyo técnico y social. Tanto Joaquín Alcalde como María del Mar Martín, explicaron que ahora es el momento de ver la despoblación como una oportunidad. “Hay que hablar de repoblación y del desarrollo de estrategias para lograrlo.

María del Mar Martín, presentó el proyecto Gente y Tierra, que aunque inspirado en otras iniciativas, tiene su propia personalidad ya que, como la propia gerente de Codinse afirmó, “no todos los proyectos valen para todas partes, y el territorio y las gentes que lo ocupan los condicionan”. De momento, se ha elaborado un detallado catálogo de empresas del Nordeste de Segovia, a partir del cual ver cuáles van a cerrar y por qué, y buscar a quién podría interesar tomar el relevo. Por otro lado, se confía en que antes de fin de año pueda abrirse un espacio de coworking en Boceguillas, en un local cedido por su ayuntamiento. También está en estudio el servicio de asistente personal para personas mayores, tanto como fuente de trabajo, como un paso más en la mejora de cuidado de los mayores.

Por último se dijo que es necesario apoyar iniciativas que generen un impacto social, impacto que es necesario medir para avanzar.


Más enlaces en este blog sobre despoblación y emprendimiento




Semana cultural en Perorrubio

Asamblea de vecinos de Vellosillo 2018

6º Foro Chico de la Adobera

$
0
0



Vivir en el pueblo es posible. Muchas son las personas jóvenes que optan por quedarse en su pueblo y desarrollarse personal y profesionalmente en el lugar que les vio nacer. Además, cada vez más personas de entornos urbanos optan por regresar al medio rural. Pero para vivir en el pueblo es necesario que el pueblo este vivo, que suponga un entorno dinámico en el que sea viable desarrollar nuevas ideas y proyectos a la vez que hace posible la cobertura de necesidades básicas, partiendo del derecho fundamental que supone el acceso a la vivienda. De eso trata este VI Foro Chico, de vivir en el pueblo, por ello abordaremos la realidad de la vivienda en el mundo rural y conoceremos iniciativas innovadoras que abordan tanto esta situación como la de el reto de dinamizar la vida en los pueblos.




Viewing all 747 articles
Browse latest View live