Quantcast
Channel: asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
Viewing all 748 articles
Browse latest View live

Nuevo plan de vivienda con ayudas para la repoblación

$
0
0

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan de Vivienda 2018-2021, que incluye ayudas para el alquiler, la compra y la rehabilitación, cuyos efectos serán retroactivos desde el pasado 1 de enero. Resumimos las principales subvenciones que contempla el proyecto y que se conocen hasta el momento, los diferentes beneficiarios, así como los requisitos a cumplir en cada uno de los casos. En líneas generales, contiene ayudas al alquiler, la rehabilitación y la compra de viviendas. 

A pesar de que fue presentado por Fomento en mayo del año pasado, su aprobación se ha retrasado casi un año y ha incluido algunas novedades respecto al borrador que estaba previsto. Resumimos las líneas maestras de la normativa:

Cuándo pueden solicitarse

Como estaba previsto, las ayudas tendrán carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero y, además, tiene diferentes beneficiarios tanto para el alquiler como para la compra y los planes de rehabilitación: los inquilinos jóvenes menores de 35 años y mayores de 65 años, los desahuciados y familias con condiciones especiales, entre otros; los menores de 35 años interesados en comprar una vivienda (en el entorno rural); las comunidades de vecinos y las promotoras (y organismos públicos). Según Fomento, las CCAA deben suscribirlo en dos-tres meses, por lo que todo apunta a que se podrán pedir las ayudas a partir de junio. 

Ayudas al alquiler para diferentes colectivos
  • Ayudas para menores de 35 años. Los inquilinos que ganen hasta tres veces el IPREM (22.558 euros/anuales en 14 pagas) y no tengan una casa en propiedad en España pueden pedir una subvención de hasta el 50% de la renta mensual, siempre que ésta no exceda de 600 euros. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde los precios de los alquileres están más altos, el límite para percibir la asistencia asciende a los 900 euros, pero la subvención se reduce al 30% de la renta mensual. La vivienda alquilada debe ser la habitual durante el tiempo que dure la ayuda; esto es, de hasta tres años.
  • Ayudas para mayores de 65 años. Los inquilinos jubilados podrán beneficiarse también de la ayuda de hasta el 50% de la renta mensual, siempre que su patrimonio no supere los 100.000 euros, que no tengan vivienda en propiedad en España y ganen una cantidad equivalente a tres veces el IPREM para unas rentas similares a las de los menores de 35.
  • Ayudas entre 35 años a 65 años. Para el resto de inquilinos, independientemente de la edad, se mantienen las condiciones en cuanto a los ingresos de la unidad familiar, de hasta tres veces el IPREM (22.558 euros/anuales en 14 pagas) y que no tengan una casa en propiedad en España, pero la subvención tiene un límite del 40% de la renta mensual siempre que no exceda de 600 euros.
  • Ayudas para desahuciados. Los afectados por lanzamiento de su vivienda habitual y por desahucio del alquiler también podrán optar a ayudas de hasta 400 euros mensuales para pagar la renta del alquiler. El arrendamiento de estos pisos no podrá exceder los 400 euros mensuales, por lo que la subvención podría alcanzar el 100%, según el caso, durante un plazo de hasta tres años. 
  • Ayudas para familias con características especiales. Para las familias numerosas, el límite que da derecho a recibir estas ayuda pasa a ser de cuatro veces el IPREM (es decir, de hasta 30.078 euros anuales), al igual que las familias que tengan algún miembro con una discapacidad de al menos el 33%. El límite es de cinco veces el IPREM (37.597,95 euros anuales) para las familias numerosas especiales (cuatro hijos o más) y las que tienen miembros con una discapacidad severa. 
  • Ayudas a la compra: solo para jóvenes y en municipios rurales: Las ayudas a la compra de la vivienda habitual y permanente solo están disponibles para los jóvenes menores de 35 años. ¿Y en qué consiste? Básicamente, en una subvención del 20%, con un límite de 10.800 euros para la adquisición, siempre y cuando no tenga un inmueble en propiedad. Ahora bien, hay otras dos consideraciones generales a tener en cuenta: la ayuda está condicionada a que la casa esté ubicada en municipios de menos de 5.000 habitantes (medida que va destinada a evitar la despoblación de las zonas rurales) y que su precio no supere los 100.000 euros. "Éste es el único caso en el que habrá ayudas directas a la compra", ha recalcado de la Serna. También deben seguir cumpliendo con los requisitos de ingresos de la unidad familiar: tres veces el IPREM (22.558 euros/anuales en 14 pagas) que se amplía a cuatro veces el IPREM (es decir, de hasta 30.078 euros anuales), para las familias numerosas o que tengan algún miembro con una discapacidad de al menos el 33%. El límite sube a cinco veces el IPREM (37.597,95 euros anuales) para las familias numerosas especiales (cuatro hijos o más) y las que tienen miembros con una discapacidad severa. 
Según idealista, solo 51.910 viviendas cumplen con estos requisitos, lo que supone un 23,6% del total de viviendas a la venta actualmente en el portal inmobiliario de referencia en España.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “la medida es original pero no es previsible que tenga efectos más allá de las poblaciones de 5.000 habitantes cercanas a los grandes núcleos urbanos. Incluso podría suponer que muchos jóvenes que ahora viven en ciudades grandes opten por irse a los municipios donde puedan pedir esta ayuda, facilitando la repoblación pero no en las zonas donde el Gobierno quiere actuar sino en aquellos pueblos cercanos a Barcelona, Valencia o Madrid, por ejemplo”.

Ayudas a la rehabilitación de chalets, pisos y edificios

En este caso, los beneficiarios son tanto los propietarios de viviendas unifamiliares como las comunidades de vecinos de viviendas colectivas (pisos). 

Hay diferentes actuaciones que son objeto de subvención, como por ejemplo las relacionadas con la mejora de la eficiencia energética de la vivienda, como la mejora de la envolvente térmica de la vivienda; la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes; el establecimiento de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables; la aplicación de mejoras que protejan del ruido o la instalación de sistemas que contribuyan a reducir la contaminación interior del inmueble.

Las ayudas son de 12.000 euros para las viviendas unifamiliares (sube en 1.000 euros más si el inmueble esté catalogado como un Bien de Interés Cultural (BIC), y 8.000 euros en el caso de los pisos. En el caso de edificios de viviendas, el límite también serán 8.000 euros por vivienda. Así, las ayudas serán de hasta el 40% de la inversión con carácter general, mientras que los discapacitados, los mayores de 65 años y los que tengan unos ingresos inferiores a tres veces el IPREM, el límite es de hasta el 75%.

Entre los requisitos están que el inmueble sea anterior a 1996 (el anterior Plan de Vivienda se limitaba a los anteriores a 1981, lo que significa que hay cinco millones de casas más susceptibles de pedir las ayudas), que sea el hogar habitual del propietario o arrendatario y que se presenten varios documentos: un Informe de Evaluación del Edificio o la ITE correspondiente actualizada, el acuerdo de la comunidad de propietarios y el proyecto de las actuaciones a realizar. Además, los plazos máximos para realizar las obras son de entre 12 y 18 meses desde que se concede la licencia municipal. Para los chalets, por ejemplo, es un año, mientras que para los edificios que dispongan de más de 40 viviendas, el límite es año y medio. 

Ayudas a promotores y organismos públicos para construir o rehabilitar viviendas

Por último, el Plan de Vivienda 2018-2021 también contempla subvenciones para todos aquellos que construyan viviendas destinadas al alquiler, ya sean promotores privados u organismos públicos. Hay dos tipos de ayudas:
  • Ayudas generales para ampliar el parque de vivienda en alquiler. Consiste básicamente en subvencionar hasta 300 euros/m2 útil, con un límite del 40% de la inversión y de hasta 31.500 euros por vivienda, siempre que el inquilino tenga unos ingresos de hasta 4,5 veces el IPREM y que el precio máximo del alquiler sea de 7 euros mensuales por m2. En el caso de que las casas estén destinadas a alquileres más baratos (para inquilinos que ganen menos de tres veces el IPREM), las ayudas aumentan a 350 euros/m2 útil, con un límite del 50% de la inversión y de hasta 36.750 euros por cada vivienda, siempre que el precio máximo del alquiler sea de 5,5 euros/m2 mensuales. Además, las casas deben estar destinadas al alquiler durante 25 años.
  • Si los inquilinos son mayores o discapacitados. En el caso de que las viviendas en alquiler o a rehabilitar estén destinadas a mayores y personas con discapacidad que no tengan en vivienda en propiedad, sus ingresos no superemos cinco veces el IPREM y posean un patrimonio inferior a 200.000 euros, las ayudas públicas a los promotores cambian: serán de hasta 400 euros por m2 útiles por vivienda, con un límite de hasta el 40% de la inversión. En este caso, el plazo obligatorio de destinar estas casas al arrendamiento a estos colectivos sube hasta los 40 años.




Proyecto cooperativo "Los Apisquillos"(Puebla de la Sierra)

Conferencia en Pedraza: Autosuficiencia y sostenibilidad en el mundo rural. El caso de Vellosillo

$
0
0



Los pueblos representan una de las mayores oportunidades en estos momentos para reinventar nuestro modelo de vida. Los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad son enormes. Evolucionar nuestro modelo económico y social hacia algo sostenible permite convertir a los pueblos en campos de prueba, en lugares de creatividad y audacia. La innovación rural permitirá el diseño y rodaje de nuevas alternativas que pueden ser replicables en cientos o miles de pequeños núcleos de población, consiguiendo un doble objetivo, solucionar el problema de la despoblación y provocar cambios estructurales en nuestro insostenible estilo de vida. Esta conferencia trata sobre el caso práctico de Vellosillo, un pequeño pueblo que ha creado una revolución.

Enlaces relacionados:




Avances del Plan de Vellosillo en Cadena Ser (Hablar por Hablar)

$
0
0

Entrevista de Elena Sánchez para el programa de Cadena SER, Hablar por Hablar, sobre el Plan de Vellosillo... 170 hijos y nietos unidos para dinamizar el pueblo que vio crecer a su familia, un fondo de 200.000 euros para atraer habitantes y empresas y un plan estratégico innovador que apuesta por la sostenibilidad y el respeto del medioambiente. Esta es la propuesta de Vellosillo, una localidad de tres habitantes que se niega a presenciar la desaparición del mundo rural.





TV2 Aquí hay trabajo: ideas para salvar un pueblo

$
0
0

Reportaje de Raul de Andres para el programa de TV2 Aquí hay trabajo sobre el Plan de Vellosillo. ¿Salvar los pueblos así podría ser un fuente de puestos de trabajo? 

Creemos que sí, y por ello estamos en proceso de búsqueda activa.

En el reportaje anunciamos la búsqueda en la que nos encontramos de un emprendedor que quiera montar una agencia inmobiliaria en Sepúlveda. Tenemos multitud de casas en alquiler y venta. Tenemos un montón de gente que quiere venir a vivir y trabajar en los pueblos. Existe una oportunidad de negocio y estamos dispuesto a apoyar a todos los emprendedores que se arriesguen a emprender en nuestra zona. 




Nace la Asociación Sierra de Ayllón para luchar contra la despoblación

$
0
0



La unión hace la fuerza y en este caso diez municipios de la comarca nordeste de la provincia de Segovia, una de las más despobladas, proyecta la constitución de la Asociación Sierra de Ayllón, un colectivo que pretende dar un impulso conjunto a la zona dando a conocer sus recursos y atractivos. El objetivo es unir ideas y medios para llevar a cabo iniciativas de tipo cultural, social y turístico, que conviertan la comarca en un punto atractivo para el asentamiento de la población.

Las localidades que han decidido incorporarse a este proyecto, del entorno de la Sierra de Ayllón, son: Riaza, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Fresno de Cantespino, Riofrío de Riaza, Santo Tomé del Puerto, Castillejo de Mesleón, Corral de Ayllón, Ribota y Ayllón, que suman una población de unos 5.000 habitantes, con Riaza y Ayllón como los municipios más grandes y Riofrío de Riaza como el más pequeño.

A partir de ahora, los municipios tienen que aprobar los estatutos de la futura asociación en cada uno de sus plenos, ya consensuados y elaborados. Algunas de las localidades ya han dado el visto bueno a la iniciativa, como el Ayuntamiento de Ayllón que, en su última sesión plenaria aprobó los estatutos. Así lo ha explicado la alcaldesa ayllonesa, María Jesús Sanz Tomé, que apunta que “con esta asociación de municipio queremos difundir nuestros recursos, patrimoniales, naturales, culturales, y otros, realizar un inventario de los mismos, crear un logo, y realizar actividades conjuntas y difundirlas”. “Estamos en los primeros paso, pero ya estamos en el camino”, afirma la regidora de Ayllón, estableciendo como siguente paso a la aprobación de los estatutos, la constitución de la asociación y la elaboración del inventario de todos los recursos. Los estatutos han sido elaborados entre todos los ayuntamientos, a cargo de los secretarios. Han sido presentados a todos los municipios, que han dado su conformidad, antes de la aprobación en pleno.

El proyecto se ha puesto en conocimiento de la Diputación Provincial y del grupo de acción local de la comarca nordeste, Codinse. La idea ha sido bien recibida, según indica María Jesús Sanz Tomé. “Ambas entidades nos han mostrado su apoyo y colaboración con la iniciativa, ya que todo lo que sea unirse para promover el desarrollo de la zona y el asentamiento de población es muy bueno para la provincia”, subraya.

Hay que tener en cuenta que el nordeste de la provincia cuenta con importantes recursos naturales, patrimoniales, turísticos y de otro tipo, que para muchos, incluso segovianos, son desconocidos. Sin duda, las localidades que integrarán la Asociación Sierra de Ayllón destacan por su belleza y atractivos, formando parte algunas de la red de los ‘Pueblos más bonitos de España’. Ahora se unen para enseñar estos atractivos de forma conjunta.




Se van conociendo detalles del plan estatal contra la despoblación

$
0
0

En una convención celebrada en Zamora por el partido del Gobierno, se han adelantado algunos detalles del Plan Estatal para luchar contra la despoblación rural. Mariano Rajoy ha anunciado este sábado que el Gobierno abrirá una línea de ayudas de 100 millones de euros a zonas despobladas de España y que ampliará un año la tarifa plana de los autónomos residentes en ciudades con menos de 5.000 habitantes.

De momento, consideramos que son migajas para luchar de verdad contra la despoblación, aunque leemos un mensaje prometedor: "El presidente del Gobierno también ha insinuado la posibilidad de aplicar descuentos fiscales a los proyectos de emprendimiento y empresariales en núcleos pequeños al anunciar la puesta en "marcha un programa que limite las trabas a la actividad económica y empresarial en el ámbito de los pequeños municipios".

Solo necesitamos que no nos pongan trabas y una concesión de licencias y permisos al estilo anglosajón: lo haces y si incumples te penalizan. 

Estamos intentando darle forma por escrito con la Junta de Castilla y León desde el Plan de Vellosillo. Sería un hito de gran calibre que podría cambiar el panorama emprendedor en el medio rural.





Presura: II Feria nacional para la repoblación de la España Vacía

$
0
0



La segunda edición de Presura, la Feria para la Repoblación de la España Vacía, tendrá lugar en Soria los días 9, 10 y 11 de noviembre. Presura persigue el mismo objetivo que el año pasado: hacer de las zonas con escasa densidad de población un territorio atractivo para vivir. En palabras de los organizadores: “Presura quiere seguir atrayendo a las personas emprendedoras de todo el país, seducirlas, que descubran que el medio rural es un mundo de oportunidades para poner en marcha sus ideas o negocios”.

La edición de 2017 se saldó con unas cifras que pueden calificarse como de éxito: más de 3.000 visitantes, la mitad de fuera de Soria, 60 expositores de toda España y una repercusión mediática valorada en 1.497.000 euros. “Por primera vez, una iniciativa contra la despoblación tuvo repercusión en los medios de comunicación nacionales”, señalan los organizadores.

Pero, sobre todo, Presura supuso un cambio en la percepción que la España Vacía tenía de sí misma. “La España poco poblada, castigada durante años, se miró en el espejo y se gustó”, comenta el director de Comunicación de la feria, Roberto Ortega. “Es lo que señala todo el mundo con el que henos hablado: Presura inyectó optimismo en el futuro del medio rural. Solo creyendo nosotros mismos en nuestras posibilidades lograremos salir adelante”, insiste Ortega.

La segunda edición de Presura va dirigida, de nuevo, a todas aquellas personas que están buscando una nueva vida lejos de la ciudad, de forma sostenible y que desean conocer las oportunidades que les brinda el medio rural para poner en marcha proyectos, emprendimientos… “Es importante destacar que no hablamos solo de gente que quiera venir sin más a vivir al mundo rural, sino de personas que aporten un valor añadido, que creen riqueza en el pueblo con sus proyectos; en resumen, nuestro objetivo es atraer talento emprendedor a las zonas rurales”, inciden los organizadores.

“El futuro de las zonas despobladas pasa por capturar ese talento emprendedor y para ello esas personas deben saber qué recursos les ofrecemos. Podríamos decir que Presura persigue resolver el interrogante de por qué es una buena idea venir a vivir a Soria o a Teruel, o a cualquier zona de esa España Vacía, para poner en marcha tu idea o tu negocio”, continúan los organizadores.

Caravana de Oportunidades

La novedad de este año en Presura será la Caravana de Oportunidades. Se trata de varias rutas por diversas localidades de la provincia para que los emprendedores puedan ver in situ lo que ofrece cada pueblo que se incluya en ese recorrido. Los asistentes a la feria que lo deseen podrán apuntarse a participar en esos trayectos, que se harán en autobús y que contarán con un guía y con un recibimiento especial en cada pueblo.

Actividades paralelas

También este año, la feria contará con una serie de actividades paralelas, como mesas redondas, ponencias y una sección nueva, ‘Diálogos’, en la que dos personalidades relevantes de diversos ámbitos charlarán entre ellos.

En esta edición, Jorge Juan García asistirá como representante de Vellosillo a la mesa redonda "Municipalismo y repoblación de la España Vacía", el día 9 de noviembre de 17:30 a 18:45.

Las cigüeñas

El cartel de este año de la feria es también obra de la diseñadora Lola Gómez, y las cigüeñas son sus protagonistas. ¿Por qué? “Porque las cigüeñas siempre vuelven y algunas ni se van”, explicó Gómez a los organizadores.




Taller de emprendimiento el 12 de mayo en Boceguillas

III Fiesta del caballo en Vellosillo (16 de junio)

Vellosillo en Comando Actualidad de TV1

$
0
0



La mitad de los pueblos españoles podría desparecer. De los 8.100 municipios que hay en España, los que tienen menos de mil habitantes están en riesgo. Cada vez hay más vecinos preocupados por su futuro. Presumen de pueblo allá donde van, son los mejores anfitriones y luchan para sobrevivir. El turismo, la vivienda barata y las tradiciones son la base de las nuevas iniciativas que están surgiendo para poner freno a la despoblación. 'Embajadores de pueblo', un reportaje especial sobre despoblación en 'Comando Actualidad'.

Ver programa (Vellosillo sale en el minuto 39,17)




Vellosillo se vuelve a quedar sin agua potable

$
0
0

Tras un amago la semana pasada que estuvimos varias horas sin agua, vuelven los problemas con el agua. Esta mañana nos hemos quedado sin agua en Vellosillo. La cantidad de arena y lodo que trae el agua de red del ramal de Arcones ha llevado a 14 pueblos a tener serios problemas de abastecimiento de agua, según fuentes consultadas. El responsable de sanidad de la Junta de Castilla y León ha recomendado subir al máximo la cloración del agua ante los problemas de salubridad que puede ocasionar el deshielo.

#salvatupueblo
#colapsorural

Enlaces relacionados:





Esta tarde conferencia de Emilio Ontiveros en Pedraza

$
0
0

Esta tarde Emilio Ontiveros, catedrático de economía de la empresa de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los economistas más reconocidos de España, dará un conferencia en Pedraza que promete ser muy interesante: "La oportunidad digital es para todos, también para el mundo rural".

Día y hora: 27 de abril de 2018, viernes, a las 18:30.




Tarde de primavera en Vellosillo

Jornada sobre Innovación en Sepúlveda (17 de mayo)

$
0
0


  • El jueves 17 de mayo, a partir de las 18:00 horas, se celebrará un ciclo de conferencias sobre Innovación y Emprendimiento en el Teatro Bretón de Sepúlveda
  • Las charlas de 15 minutos van dirigidas a los sepulvedanos y a los emprendedores que quieren hacer realidad su sueño en un pueblo
  • Un grupo de expertos trataran de debatir sobre la oportunidad de innovar y emprender en el entorno rural

Descripción del evento:

La red vecinal Sepúlveda Innova organiza la primera Jornada sobre Innovación y Emprendimiento en Sepúlveda. El acto tendrá lugar en el Teatro Bretón el jueves (17 de mayo). El objetivo es propiciar un entorno adecuado para convertir a Sepúlveda y sus pueblos en un lugar de referencia en innovación y emprendimiento rural, lo que permitiría construir una economía sostenible y asegurar un futuro atractivo para revertir la despoblación y convertirnos en un polo de atracción de inversores y emprendedores.

Una serie de ponentes de primera fila ofrecerán una conferencia de 15 minutos sobre los diferentes aspectos relacionados con emprender desde un pueblo. Si te interesa el futuro de Sepúlveda, asiste a la Jornada, conoce de primera mano iniciativas, oportunidades, y entra a formar parte de la red vecinal que va a intentar convertir a las Comunidades de Sepúlveda en un referente europeo en innovación rural. Tras las intervenciones de los ponentes, habrá un debate que promete ser interesante.


Programa:

Ana Herrero: Vivir y trabajar en Sepúlveda 



Sepulvedana y emprendedora rural, nos contará cual es su experiencia viviendo y trabajando en un pueblo como Sepúlveda. Su empresa, Sepúlveda Viva es un referente en turismo sostenible y aporta una gran personalidad al pueblo. 





Rodolfo Carpintier: ¿Que es un emprendedor? 



Una de las personas más reconocidas en el ecosistema emprendedor de startups en España, dará una charla sobre que significa emprender, los atributos de un emprendedor y que puede significar emprender desde un pueblo.





Silvia García Alonso: El reto de la gestión pública en un entorno emprendedor





Emprendedora de largo recorrido, reflexionará sobre el marco adecuado que hace posible el emprendimiento y como podemos conseguirlo en Sepúlveda.


Enrique Titos: Inversión y financiación para emprender



Experto financiero y alto ejecutivo de banca tratará de responder a algunas preguntas, como: ¿que busca un inversor? ¿como financiar un proyecto o un sueño emprendedor? ¿puede ser interesante para los inversores un pueblo como Sepúlveda?





Jorge Juan García: Como convertir Sepúlveda y sus pueblos en un lugar de innovación



Fundador del fondo Vellosillo Dreams y emprendedor con amplia experiencia, tratará de exponer una hoja de ruta para intentar convertir a Sepúlveda y sus núcleos agregados en un referente europeo de innovación y emprendimiento rural.










Lugar: Teatro Bretón (Sepúlveda)

Día: 17 de mayo de 2018

Hora: 18:00 - 20:00

Entrada gratuita

Más información: sepulinnova@gmail.com









Choperas en Vellosillo

Reportaje de Vellosillo en Telemadrid

$
0
0



Reportaje de Luis Vegas para el programa Mi Camara y Yo de Telemadrid, publicado en la página web de la cadena.





Sobre la Jornada de Innovación en Sepúlveda (17 de mayo)

Fiesta del Caballo 2018 en Vellosillo

$
0
0




El día 16 de junio se celebrará la III edición de la Fiesta del Caballo en Vellosillo, evento organizado por la Asociación de Caballistas y la Asociación de Vecinos.

El Concurso de Técnicas Ecuestres de Competición (TREC) comenzará a las 10:30, con la prueba de orientación y regularidad (POR). Este año la prueba consistirá en encontrar unos controles marcados previamente en el mapa, con un recorrido libre. La prueba de aires (PAR) se realizará a continuación, en la calle principal del pueblo. A las 17:00 será la prueba de terreno variado (PTV), que este año incluirá pruebas como subir el caballo a un remolque, cruzar el río Caslilla, pasar por un puente y varias pruebas en la cárcavas del pueblo.

Los jinetes o amazonas que quieran participar, solo tienen que enviar un email a : caballistasdesegovia@gmail.com. Practicar TREC es muy divertido, ayuda a compenetrar al binomio y nos permite practicar situaciones con las que se encontrará un jinete en el campo. Hay dos niveles, iniciación y promoción, para que pueda participar todo el mundo.

Durante el día habrá una Feria de Muestras, con artesanos y productos locales. Además, a la 13:00 habrá un espectáculo sobre la cultura de la Edad del Hierro, charanga, comida popular y fiesta de entrega de premios. 

Animaros a participar en la Fiesta del Caballo. ¡¡¡ Os esperamos !!!

Programa

9:00 Inscripciones TREC (10 euros, 5 euros socios)
10:30 Salida TREC: prueba de orientación y aires
11:00 Apertura Feria de muestras
12:00 Paseos en ponie gratuitos
13:15 Espectáculo: "La preparación del guerrero Vacceo" 
14:00 Charanga
15:15 Comida popular (10 euros)
17:00 Prueba de obstáculos y terreno variado
19:00 Fiesta de entrega de premios






Ponencias de la Jornada sobre Innovación en Sepúlveda

Viewing all 748 articles
Browse latest View live