Quantcast
Channel: asociación de vecinos y amigos de VELLOSILLO
Viewing all 748 articles
Browse latest View live

Estamos de Obras II

$
0
0


Seguimos de obras. 
Hoy 16 de octubre, se cumplen 3 semanas. Los nuevos pozos, y tubos de saneamiento y de agua han quedado ocultos bajo la calle de El Espinar, la parte más difícil, por ser estrecha y con numerosas conducciones antiguas. Y también se ha terminado el paso bajo la carretera, que ha habido que cortar y desviar. 
Se está instalando el “pozo 4” ya en la Calle Real, junto a la Escuela Nueva. 

Las zanjas, de una profundidad de tres metros, ha habido que tallarlas en la toba con compresor. Queda poco para llegar a la mitad de la obra y por ahora no ha habido percances.

Mientras, en la carretera, el nuevo muro de contención de hormigón armado, aparece ya revestido de piedra. A este ritmo quizás queden todavía dos semanas para hacer la escalera, el rejuntado de las piedras, la barandilla, la acera y otros detalles.


























Hermanamiento con Bubierca (Zaragoza)

$
0
0

Desde el pasado sábado, 22 , Vellosillo está hermanado con Bubierca, un bonito  pueblo de la provincia de Zaragoza.

La iniciativa partió de un buen amigo de Vellosillo cuya esposa es natural de aquella localidad.  De modo que se organizó el viaje, y los vellosillanos acudimos a ese pueblo donde fuimos recibidos por el alcalde y los vecinos con grandes muestras de hospitalidad.

El recibimiento se realizó en la plaza cubierta del pueblo de Bubierca, donde fuimos agasajados con un aperitivo exquisitamente preparado, regado con el buen vino elaborado personalmente por el alcalde. Se intercambiaron allí los diplomas de recuerdo de ese gran día.

Seguidamente pasamos al local-bar del pueblo donde tuvo lugar la comida de hermandad entre los vecinos de ambos pueblos, amenizada con jotas aragonesas bellamente cantadas por una vecina de Bubierca.

Esperamos que pronto nos devuelvan la visita y  verles pronto por Vellosillo. donde trataremos de corresponder a sus atenciones como se merecen.

Aprovechamos el viaje también para visitar el Monasterio de Piedra y sus jardines y cascadas, un lugar igualmente para recordar.


















Obras y lluvia en Noviembre

Jornada en defensa de la sierra de Sigueruelo (12 de noviembre)

$
0
0


La red Brotes Rurales ha organizado una jornada reivindicativa y lúdica para la defensa de la Sierra de Sigueruelo (Sierra de Guadarrama). Preocupados por el abastecimiento de agua y la destrucción del paisaje, los vecinos de Sigueruelo (Segovia), han dado ya la voz de alerta. Por ello, el próximo día 12 de noviembre tendrá lugar una jornada de defensa desde las 10h con una subida a la Sierra y una comida con charla formativa por los espacios naturales realmente protegidosBrotes Rurales se define como un grupo abierto de personas que habitan el mundo rural de la provincia de Segovia y Sierra Norte madrileña.




Comienzan los trabajos en la Huerta de la Fuente

Sepúlveda y la melancolía, por Lidia Banovska

Una familia de pastores "A la sombra del Cebollera"

$
0
0

Un bonito reportaje del canal de Youtube de Santo Tomé del Puerto, en el que relata como los anteriores lo que ocurre en este pueblo de Segovia, junto a el paso de Somosierra. En esta ocasión podemos conocer a la ultima familia de ganaderos que en Rosuero viven de la crianza de la ovejas. Los padres Felisa y Tonino junto a sus hijos Luis y Juan Antonio casi seguro son también los últimos que cultivaron el cereal a la manera tradicional.








IV encuentro de la Red Ambientalista Segoviana en Muñoveros (28 de enero)

$
0
0

El próximo 28 de enero la Plataforma RAS (Red Ambientalista Segoviana) organiza su cuarto encuentro para seguir potenciando la colaboración de las asociaciones y grupos ambientalistas de la provincia de Segovia.

Por ello os invitamos a participar y a poner en común vuestras experiencias e inquietudes en torno a nuestro medio natural.

Tendrá lugar en Muñoveros, en el local “Tele-club”, detrás del Ayuntamiento que está en la plaza del pueblo.





Vellosillo organizará la Fiesta del Caballo el 17 de junio de 2017

$
0
0



En la Asamblea general de la Asociación de caballistas del Nordeste de Segovia se ha decidido asignar al pueblo de Vellosillo la celebración de un concurso de equitación para el día 17 de junio de este año, 2017.

En el año 2016 se celebró con gran éxito la primera Fiesta del Caballo de Vellosillo. El evento consistió en un prueba deportiva de Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición, una disciplina ecuestre innovadora que permite desarrollar técnicas para la equitación de campo en la que participaron más de 30 jinetes locales. En el diseño de la prueba deportiva participó Agustín Fernández, campeón de España y Europa de TREC. Durante la jornada se realizaron varias exhibiciones de doma y el numeroso público asistente pudo montar gratuitamente en caballos y ponies. Se celebró una comida popular con 200 comensales. 

La organización estuvo compuesta por 30 personas voluntarios, pertenecientes a las Asociaciones de Vellosillo y la Asociación de Caballistas. El ayuntamiento de Sepúlveda colaboró en la organización aportando material. El evento contó con varios patrocinadores, empresas locales apoyando el desarrollo de nuevos vectores económicos en la zona. 

El éxito de la convocatoria fue recogido en casi todos los medios de comunicación de Segovia y ha impulsado a muchos pueblos segovianos a intentar celebrar sus particulares eventos ecuestres. 

El evento de este año 2017 estará organizado por la Asociación de vecinos de Vellosillo y la Asociación de Caballistas del Nordeste de Segovia, que serán responsables del diseño y ejecución de los contenidos del evento. Estos contenidos se incluyen dentro de las diversas actuaciones que viene realizando esta Asociación de Caballistas junto a entidades públicas y privadas con el objetivo del desarrollo de una industria del caballo en Segovia desde hace tres años.

Las actividades ecuestres, ligadas a las tradiciones de nuestros pueblos, contribuyen de manera efectiva a desarrollar la economía local. En esta segunda Fiesta del Caballo, la idea es crear una zona donde los productores locales puedan montar sus puestos de promoción o venta de sus productos de forma gratuita durante el evento, incluyendo una feria de caballos. La localización estará en la explanada de la izquierda del frontón. El objetivo es conseguir que las numerosas empresas de productos ecológicos que han surgido en los últimos años en la zona, puedan tener un escaparate donde dar a conocer sus productos, ayudando así al desarrollo de una economía local, innovadora y sostenible. 

Algunos enlaces sobre la Fiesta del Caballo en Vellosillo: 





Desbordamiento del río Caslilla

Crecida en el río Caslilla a su paso por Vellosillo, por Paloma Municio

Sub iúdice

$
0
0


Hace muchos años,  cuando aún no había comenzado la emigración a las ciudades,  y en pueblos y aldeas todavía vivía suficiente población, y cuando la Administración Sanitaria no podía destinar los recursos necesarios para tratar las enfermedades mentales en centros especializados, existía la figura tradicional de “el tonto del pueblo”.


El pobre hombre vagaba por libre, o hacía algún trabajo,  según la tendencia de su enfermedad, y las gentes del pueblo movidas por la compasión, en general le ayudaban, a él y a su familia. Le reían las gracias, le corregían si era el caso y le animaban. Muy pocos, quizás sólo algunos chicos asilvestrados, en su crueldad,  se burlaban de él.


Hoy el mundo es diferente, nos encontramos en la era de la globalización y de vertiginosos cambios tecnológicos. En la era de la aldea global, Aún así vemos que  igualmente existe el tonto del pueblo. El tonto global. Sin tratamiento posible. Y fuera del alcance de la Autoridad garante de la sanidad pública pues sus síntomas son más ambiguos, pero no por eso menos llamativos. Al contrario, requieren más paciencia de quienes le rodean que antes.


Vellosillo, siendo pueblo amante de preservar las tradiciones, no podría prescindir de esa figura. Pero adaptada a los nuevos tiempos. Sin embargo, el nuestro, no es alma que impulse al prójimo,  movido por la piedad,  a prodigarle consuelo y amor, sino todo lo contrario: más bien fría indiferencia.

¿Y cómo es eso, tan impropio de un pueblo laborioso como el nuestro, que es famoso por la armonía y felicidad que reina entre sus pobladores?. ¿Cómo es que, los habitantes, cuyo sentido común y buen comportamiento cívico, ejemplar en cualquier república, pierden ligeramente la paciencia con un lerdo?. ¿Dónde está la condescendencia?.

El motivo es que la gente sólo puede ser caritativa hasta cierto punto,  pues hablamos de un tonto moderno, de los que en su delirio, se cree llamado a ser poco menos que un Maquiavelo. Siendo por el contrario en su triste realidad,  patéticamente ruin. 

Últimamente vemos por doquier muchos así en los juzgados: Pícaros buscavidas y tramposos de poca monta. Artistas del “tente mientras cobro” y pequeños delincuentes, que medran en la inacción de la Justicia garantista en exceso y en la desidia de la Administración.

Los grandes maestros de este gremio escalan hasta la Política o la Banca entre flashes y pequeñas condenas, y el botín oculto en tierras pobladas de cocoteros y playas coralinas. Pero este no es el caso que nos ocupa: aquí simplemente se trata de traicionar la buena voluntad de los débiles en pequeños asuntos,  y después, al ser conocida la faena, trasladarse a otro sitio, dejando al "primo" en la amargura, y así volver a empezar. Como dice el refrán “El que no te conozca que te compre”.

Pero no hay mal ni bien que cien años dure,  y el tiempo no ha pasado en balde. La miseria y los golpes le marcaron con el rencor. Reliquia de la España negra, antes pendenciero, le impulsa ahora un furor cejijunto contra todos y contra sí mismo. Se ha ganado a pulso su mala suerte. Se sabe despreciado, y ni siquiera puede fiarse de su círculo más próximo, pues adivina que si le soportan es sólo por interés.

En realidad ya no tiene donde ir y merodea aturdido y avergonzado, rumiando estúpidas maldades, quizás también con remordimientos mientras barrunta que ha equivocado el camino y que la Parca ya le espera impaciente. Como a todos.  

Es su sino, el destino de cada uno,  y contra eso, ni él ni nadie podemos.




Un caso ciertamente curioso y lamentable para un estudio antropológico. Único motivo por el que dedicarle unos minutos de nuestra atención.


Aún así y a pesar de los pesares, debemos creer en la bondad natural del ser humano. Seguro que en este caso no era malo, y si lo fuese ahora no ha sido por su culpa. Son las circunstancias, el dejarse llevar. La tontería. Lo que declaraba ante el juez aquel reo,  a punto de que le dieran garrote, ya resignado:

“Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. 
Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. 
Aquéllos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. 
Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya” 
Pascual Duarte - C.J. Cela 1942.




Cerveza artesanal en Cerezo de Abajo (Segovia)

$
0
0

Se ha presentado un nuevo proyecto emprendedor en el vecino pueblo de Cerezo de Abajo. Innovación y tradición artesana son sus señas de identidad. Se trata de una apuesta por el emprendimiento rural para potenciar la economía local y social del entorno. Desde el pueblo de Vellosillo tratamos de apoyar este tipo de proyectos que son los que permitirán desarrollar un modelo sostenible que permita sobrevivir a nuestros pueblos. Adjuntamos la nota de prensa que nos han enviado.


Tras un año de preparación y puesta en marcha del proyecto, Cerveza 90 varas lanza al mercado sus primeras variedades de cerveza artesana elaborada íntegramente con productos naturales en Cerezo de Abajo.

Desde el siglo XII, las tierras de Cerezo han sido un punto de reunión de las Cañadas Reales Segoviana y Soriana, un paso obligado para las diligencias que hacían el Camino Real a Francia y un lugar ideal para el descanso. Por eso, el nombre de la microcervecería hace referencia al ancho de una cañada real, según un edicto de 1273 y pretende evocar la memoria del camino dando nombre a las variedades: Segovilla, el antiguo convento de canónigos reglares del que solo se conserva su torre, justo en el límite del encinar protegido de Cerezo y La Mala, la diligencia de postas que hacía la ruta Madrid-Francia y que recibía su apodo por su mala fama al ser de las pocas que debía pagar impuestos. 

Para Esteve Puigpinos, uno de los promotores del proyecto, “Nuestra cerveza es heredera de los antiguos brebajes que purificaban el agua a través del hervido y lupulado de trigos y maltas de Castilla y de las recetas de aquellos viejos Maestros Cerveceros asentados a lo largo del camino”.

Los ingredientes que utilizan para la producción de 90 varas son productos naturales y sólo los necesarios para elaborar cerveza: Agua, procedente de Somosierra; las mejores maltas del mercado; lúpulos aromáticos seleccionados y levaduras frescas.

En 90 varas apuestan por respetar el proceso original de elaboración de cerveza. Para Pablo Diaz, ”Cada cerveza necesita sus propios tiempos y requiere un cuidado especial. No añadimos acelerantes del macerado ni productos químicos para acortar la fermentación. Tampoco colorantes, estabilizantes o conservantes. No pasteurizamos ni realizamos carbonatación artificial a nuestras recetas. Por eso es un producto vivo y lleno en matices que evolucionan en el tiempo

Para 90 varas, la cerveza artesana tiene un componente social y local incuestionable. En este sentido, para Rosa Matias, la tercera pata del equipo, “La contribución de iniciativas de este tipo en entornos rurales genera empleo, dinamiza el tejido empresarial y facilita el desarrollo de otros proyectos. Esa es nuestra apuesta

Con una producción prevista para el primer año de 15.000 litros, su objetivo es hacer una distribución en el entorno cercano, en tiendas especializadas y llegar a todo el territorio nacional a través de la tienda on line. En las próximas semanas tienen previsto participar en Cerveza Fusión y en el Barcelona Beer Festival, dos de los eventos más importantes de promoción de la cerveza artesana. También estarán en ferias de carácter local como la que se celebrará en junio en San Cristóbal de Segovia o en la Fiesta del Caballo el día 17 de junio en Vellosillo





Nueva edición del Raid de Boceguillas con una buena actuación de Vellosillo

$
0
0



La tercera edición del raid a caballo de Boceguillas contó con la participación de 25 binomios llegados de distintos puntos de la provincia, entre los que se impusieron Jesús Herrero y Jorge Juan García. La prueba, confeccionada por la asociación de caballistas del nordeste de Segovia con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad, discurrió a través del entorno paisajístico de la zona, Aldeanueva del Campanario y Turrubuelo, con salida y meta en la piscina municipal y varios puntos de control y avituallamiento.

El evento contó con dos recorridos que se adaptaron a las necesidades de los jinetes y amazonas participantes. El entramado de 15 kilómetros reunió a un total de 17 participantes y se saldó con la victoria de Jesús Herrero de Santo Tomé del Puerto, junto con su caballo Leónidas, concluyendo con un tiempo de 1:05.00 y una velocidad media de 13,29. Muy de cerca estuvo su compañero Andrés Sanz, sobre Pepita, que finalizó en segunda posición a tan solo un minuto. El tercer peldaño del podio le completó la joven local Inés Martín, con Whisky, a dos minutos de Herrero.

En la disciplina de los 30 kilómetros fueron la dupla compuesta por Jorge Juan García y Flamenca, de Vellosillo, los que se alzaron con el triunfo al entrar en meta con una marca de 2:01.00 y una velocidad media de 14,28. Segundo quedó el jinete de Boceguillas Carlos Martín, sobre Marte, a dos minutos y en tercer lugar acabó la amazona de Vellosillo Marina Alcaide, con An-Gelasa, a cinco minutos.

Esta modalidad hípica está cogiendo auge en la provincia y próximamente Cuéllar acogerá un raid social el 22 de abril y la primera edición de carácter internacional con 80 kilómetros de trayecto el 3 de junio. Además, la población de Santo Tomé celebrará su primer acontecimiento de estas características el 7 de octubre.

CLASIFICACIÓN 15 KILÓMETROS:
1 Jesús Herrero (Santo Tomé) 1:05:00
2 Andrés Sanz (Santo Tomé) 1:06:00
3 Inés Martín (Boceguillas) 1:07:00
4 Alba López (Fresno de la Fuente) 1:15:00
5 César Arribas (El Olmo) 1:16:00
6 Javier Martín (Riaza) 1:18:00
7 Miguel Calvo (Boceguillas) 1:18:00
8 Mario Pastor (San Pedro de Gaillos) 1:23:00
9 Miguel Martín (Fresno de la Fuente) 1:29:00
10 José Luis González (Riaza) 1:35:00
11 Álvaro Olmedilla (Riaza) 1:37:00
12 Ainhoa do Nascimiento (Grajera) 1:39:00
13 Ángel Águeda (Grajera) 1:39:00
14 Daniel do Nascimiento (Grajera) 1:39:00
15 Nerea Maestro (Grajera) 1:39:00
16 Mario Martín (Riaza) 1:45:00
17 Andrés Díaz (Riaza) 01:18:00 (Desc.)

CLASIFICACIÓN 30 KILÓMETROS:
1 Jorge Juan García (Vellosillo) 2:01:00
2 Carlos Martín (Boceguillas) 2:03:00
3 Marina Alcaide (Vellosillo) 2:06:00
4 Juan Antonio Cascales (Villacorta) 2:14:00
5 José M. Diego (Fresno Cantespino) 2:15:00
6 Jorge Iglesias (Cuéllar) 2:17:00
7 Silvia García (Vellosillo) 2:31:00
8 Moisés García (Cuéllar) 2:32:00

Publicación original en El Adelantado de Segovia




Primavera en Vellosillo y arco iris


La huerta de la fuente preparada para sembrar

Marina Alcaide gana el Raid de Cuéllar

$
0
0



Ayer se celebraba el primer Raid social Villa de Cuéllar, en las instalaciones de la Yeguada El Vellosillo. La prueba deportiva organizada conjuntamente por dos asociaciones de caballistas, la de Amigos del Caballo de Cuéllar y la del Nordeste de Segovia, en tipo de colaboración que promueve las relaciones entre distintas redes de caballistas y el trabajo en equipo.

El soleado día de primavera era perfecto para la práctica del deporte al aire libre. El recorrido del raid, un circuito de 12 kilómetros transcurría en entre pinares y el cauce del río Cega. Los caballos tuvieron que realizar un trabajo duro en el firme de arena de duna. Para muchos jinetes y amazonas era su iniciación en el raid, combinados con caballistas con más experiencia en esta bonita disciplina ecuestre.

El primer jinete partía a las 11:00 de la mañana. A pesar de un pequeño error en la señalización de un intersección que penalizaba a los primeros concursantes, la prueba se desarrolló con fluidez. El Vetgate y la zona de recuperación para los caballos, montado en una pista de doma, estuvo muy animado, mientras se tomaban las pulsaciones a los caballos y las monturas se recuperaban del esfuerzo.

En la concurrida categoría de 10 kilómetros, Diego Herrero con Pepita se alzaba con el primer puesto. En segundo lugar, se situaba Mario Pastor montando a su bonita yegua árabe, Sibba-Almanzor. Completaba el podium Miguel Martín Raya montando a Aroa, consolidando el buen momento que está consiguiendo este binomio. En cuarta posición, terminaba Andrés Sanz montado a Margarita. En el quinto puesto empataban Pablo Otero con Navarra y  Luis Angel García con Capricho. Muchos jinetes sufrieron penalizaciones de tiempo al completar el recorrido con una velocidad superior a la establecida.

En la categoría de 20 kilómetros, Marina Alcaide conseguía el primer puesto montando a su pura sangre inglesa An-Gelasa. En segundo puesto, compartían cajón Carlos Martín montando al potro de tres años Marte, y Jorge Juan García a lomos de Flamenca. El tercer puesto fue para Juan Antonio Cascales con Druida. El cuarto puesto fue para Jorge Israel con Cacique y quinto Miguel Angel Rico con Peter.

Adjuntamos la clasificación:

Categoría de 10 kilómetros

1. Diego Herrero, con Pepita: 1:11 (Santo Tomé de Puerto)
2. Mario Pastor con Sibba Almanzor: 1:12 (San Pedro de Gaillos)
3. Miguel Martín Raya con Aroa: 1:20 (Fresno de la Fuente)
4. Andrés Sanz con Margarita: 1:21 (Santo Tomé del Puerto)
5. Pablo Otero con Navarra (Hontalbilla)
    Luis Angel García con Capricho: 1:30 (Cuéllar)
6. Alba López con Ares: 1:30 (Fresno de la Fuente)
7. Silvia García con Aquiles: 2:06 (Vellosillo)
8. Daniel Nogales con Estrella: 2:16 (Santo Tomé del Puerto)
9. Jorge Iglesias con Amedus: 2:17 (Cuéllar)
    Julia Min con Uro: 2:17 (Cuéllar)
    Alvaro Cardaba con Colacho (Cuéllar)
    Lucía Gervos con Lolito: 2:17 (Cuéllar)
10. Ruben Sancha con Gordito: 2:21 (Cuéllar)
11. Jorge de las Eras con Valiente: 2:25 (Cuéllar)
12. Héctor Montoya con Bolero: 2:26 (Braojos)
13. Lucía Hernadez con Nerón: 2:34 (Cuéllar) 
14. Ruben Sancho con Talavente 2:44 (Cuéllar)

Categoría de 20 kilómetros

1. Marina Alcaide con An-Gelasa: 1:39 (Vellosillo)
2. Carlos Martin con Marte: 1:40 (Boceguillas)
    Jorge Juan García Alonso: 1:40 (Vellosillo)
3. Juan Antonio Cascales con Druida: 1:41 (Riaza)
4. Jorge Israel con Cacique: 1:45 (Cuéllar)
5. Miguel Angel Rico con Peter: 1:46 (Cuéllar)


Más información




La huerta de la fuente y caballos

Fiesta del Caballo en Vellosillo (17 de junio 2017)

Oleada de atentados medioambientales en Vellosillo

$
0
0



En los últimos días, nuestro pueblo ha sufrido una nueva oleada de atentados contra el medio ambiente y contra nuestra comunidad. Los hechos han sido denunciados ante las autoridades y hemos puesto en marcha nuevos protocolos para intentar gestionar este nuevo ataque contra nuestro medio natural. 

El objetivo de esta reseña es informar a todos los vecinos de los graves problemas que está viviendo nuestro pueblo. Los hechos acontecidos son:
  • Tras más de un año sin vertidos ilegales de residuos en el campo ha aparecido un nuevo vertido junto al puente del río Caslilla. Alguien decidió deshacerse de sus electrodomésticos viejos y tirarlos en el campo.
  • La chopera comunal del pueblo en el Júncar, plantada hace un año, ha sido gravemente dañada al meter un pastor irresponsable a un rebaño de casi mil ovejas en la chopera. La valla ha sido casi completamente destruida y las ovejas han estropeado multitud de árboles, al comer sus cortezas.
  • Una agricultor que todavía no ha sido identificado se ha dedicado a "talar" con la pala de su tractor parte de los árboles reforestados por la Asociación de vecinos en los prados comunales del Arrollar, la Encerradilla y el cauce del río Caslilla. Además con la "tala-tractor" han destruido varios metros de la valla del Arrollar. 
Uno de los grandes retos de todos nuestros pueblos es preservar e incrementar el capital natural. Sin una naturaleza sana y diversa no hay ninguna opción de supervivencia futura. Nuestra comunidad seguirá luchando con todas sus fuerzas para desterrar las malas prácticas de unos pocos.
Viewing all 748 articles
Browse latest View live